23 may. 2025

Argentina endurece confinamiento en Buenos Aires ante aumento de coronavirus

El presidente argentino, Alberto Fernández, anunció este viernes un endurecimiento de las medidas de confinamiento en Buenos Aires y su periferia, del 1 al 17 de julio, ante el aumento de contagios de Covid-19.

Argentina covid19-efe.jpg

Personal de emergencias médicas traslada a adultos mayores positivos con Covid-19 de un asilo hacia hospitales en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

“Vamos a volver a cerrar el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para que la circulación disminuya drásticamente, para reducir contagios y la demanda de camas”, dijo el mandatario en un mensaje grabado divulgado por todos los canales de televisión.

“El día 1 de julio, vamos a pedirles a todos que vuelvan a aislarse en sus casas y solo salgan para buscar provisiones para la vida cotidiana. Del 1 al 17 de julio eso va a funcionar así. Van a mantenerse solo los servicios esenciales y en algunas zonas algunas industrias”, agregó Fernández.

Esta es la séptima vez que se renueva la cuarentena, pero en las anteriores ocasiones se fueron flexibilizando las medidas y en esta oportunidad retomaron más fuerza.

La decisión se toma en medio un crecimiento exponencial de casos, con 1.167 fallecidos por coronavirus sobre 52.444 casos confirmados, de los cuales 18.416 ya están recuperados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Argentina ronda los 50.000 casos de Covid-19 y tiene 433 contagiados en cuidados intensivos

El presidente dijo que Buenos Aires y su periferia, donde viven unos 14 millones de los 44 millones de argentinos, “está contagiando al resto del país”, donde las actividades retomaron en un 80%.

Fernández reiteró que la prolongada cuarentena “ha salvado vidas”, porque dio tiempo para equipar el sistema sanitario, y advirtió que “si Argentina hubiera seguido el ritmo de Brasil, tendría unos 10.000 muertos”.

Admitió además que la pandemia “ha traído consecuencias muy negativas” en una economía que ya llevaba dos años en recesión y que caerá en un 9,9% en 2020, según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional.

Para paliar las dificultades, el Estado asistió a empresas y personas en un monto que representa a casi 3% del PIB, dijo Fernández.

“La cuarentena es un remedio, el único que conocemos”, insistió el mandatario, que agregó que todo el esfuerzo hecho “no fue inútil”.

“Si no hubiéramos hecho lo que hicimos, todo hubiera sido más grave”, aseguró.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.