10 may. 2025

Argentina envió médicos para colaborar en casos de intoxicación

Por indicación de la propia Presidenta, Cristina Fernández, el ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, dispuso que se brinde asistencia a las autoridades sanitarias de Paraguay ante los casos de intoxicación por antigripales. Están en Asunción cuatro médicos y bioquímicos especializados en toxicología.

antigripales.jpg

En Paraguay, actualmente se registran 35 casos confirmados de intoxicación | Foto: Raúl Cañete

El ministro de Salud de Argentina resolvió que la colaboración se brinde a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio de Toxicología del Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”, dependientes de la cartera sanitaria de ese país, informó el portal de noticias del vecino país 6 Digital.

Esa ayuda fue confirmada este domingo por la directora de Vigilancia Sanitaria, María Auxiliadora Vargas a ULTIMAHORA.COM. Indicó que los profesionales argentinos llegaron el pasado viernes y se quedarán en el país hasta el martes. Recordó que el propio ministro de Salud, Antonio Barrios informó sobre la llegada de los toxicólogos y químicos.

El ministro argentino Juan Manzur resaltó que la solidaridad es uno de los rasgos más distintivos de Argentina. “Ni bien las autoridades paraguayas se pusieron en contacto con las de nuestro país, di la orden de que especialistas de la ANMAT y el Hospital Posadas se pongan a disposición del Ministerio de Salud Pública de la hermana República del Paraguay para colaborar en lo que sea necesario”, explicó.

El último reporte de la Dirección de Vigilancia del Ministerio de Salud señala que son 20 los pacientes pediátricos intoxicados por consumir un medicamento con el principio activo denominado dextrometorfano bromhidrato.

Del total de 20 casos, 7 siguen hospitalizados; de ellos 5 están internados en la unidad de terapia intensiva (2 en estado grave y 3 con cuadro estable). Los 13 restantes ya tuvieron el alta médica.

La primera notificación de intoxicación medicamentosa se registró el pasado 6 de setiembre, 15 días después aparecieron los otros casos, la mayoría en niños de 2 a 9 años. Sin embargo, recién 19 días después del primer caso, el pasado martes, la cartera sanitaria emitió la alerta farmacológica.

Las edades de los chicos están comprendidas entre 2 y 9 años, todos con antecedente de estar cursando cuadros de enfermedad tipo influenza y haber consumido medicamentos para la tos o antigripales que contienen en su composición dextrometorfano. Los síntomas más frecuentes fueron alteración sensorial, cianosis y depresión respiratoria, mientras que dos de los casos además presentaron convulsiones.

Más contenido de esta sección
La jueza del Juzgado Penal de Garantías 2 de Luque, María Cecilia Ocampos Benedetti, decretó este viernes la prisión preventiva del ex jugador Julio Manzur y de otras dos personas, imputados por tenencia sin autorización y comercialización de sustancias estupefacientes.
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.