Medios argentinos anunciaron ayer que el gobierno de Alberto Fernández decidió estatizar el control de la hidrovía Paraná-Paraguay de forma temporal, hasta tanto se defina la licitación.
El empresario naviero y directivo del gremio de armadores Cafym, Juan Carlos Muñoz, dijo ayer que, de momento, no varía nada la situación para Paraguay.
Indicó que los medios del vecino país explican detalladamente el proceso en lo que respecta a los servicios que deben ser licitados para el mantenimiento y administración de la hidrovía Paraná-Paraguay.
Cita el Decreto 427/2021, publicado en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; se resolvió otorgar a la AGP “la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado y el correspondiente control hidrológico de la Vía Navegable Troncal”.
Entre los puntos claves de la disposición, señala que otorga a la AGP, se le otorga a la Administración la administración de la vía navegable troncal, junto con el mantenimiento de sus correspondientes servicios de dragado y balizamiento.
Agrega que establece que será por un lapso de doce meses.
Respecto a cómo se pudo realizar esto, menciona que fue a través de la modificación del estatuto de la Administración General de Puertos, que también se lleva adelante por medio de este decreto.
El artículo refiere que el Decreto faculta a la empresa del Estado a cobrar el peaje y hacer las contrataciones necesarias para mantener operativos los servicios en la via navegable troncal, esencial para el comercio exterior argentino.
Sobre el tramo al cual hace referencia la normativa, indica que la Administración General de Puertos estará a cargo de la vía navegable troncal desde el kilómetro 1238 -ascendente- del río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la zona de aguas profundas naturales en el río de La Plata exterior.
En cuanto a quién se encargará de la confección, suscripción y aprobación del contrato de concesión con AGP, dice que será el Ministerio de Transporte, “quien a su vez, y de forma paralela, avanzará con la confección y el llamado a la licitación definitiva de la via navegable troncal”.