15 abr. 2025

Argentina estudia aprobar autotesteos de Covid-19 ante aumento de contagios

El Gobierno argentino analizará aprobar el uso de “autotest” ante un aumento sostenido en las últimas semanas de casos Covid, que incentivaron la aglomeración de la población en los centros de testeos, informaron este martes fuentes oficiales.

covid prueba 2.jpg

El Gobierno argentino analizará aprobar el uso de “autotest” ante un aumento de casos por Covid-19.

Foto: The Conversation.

“El autotest, en un contexto de un virus muy transmisible con pocos síntomas, es muy útil. Estamos trabajando con la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), estamos en el tramo final para que también tenga trazabilidad, es muy importante la notificación”, indicó la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, en diálogo con FM Urbana Play.

Los centros de análisis por el coronavirus generaron grandes filas en distintos puntos del país y según el reporte diario de la cartera sanitaria, desde que empezó la pandemia y hasta el lunes pasado se han realizado más de 27,5 millones de controles.

El país sudamericano, con unos 45 millones de habitantes, tiene al 71% de su población con los esquemas completos de vacunación, aunque solo el 10% ha recibido una dosis adicional.

Entérese más: Países vuelven a restricciones por ola de contagios

“El ritmo de vacunación había bajado antes en un contexto epidemiológico muy favorable con una percepción de riesgo baja y una demora en el acceso de la segunda dosis entre 20 y 40 años, que es la que más circula y menos percibió el riesgo durante septiembre, octubre y noviembre”, dijo la ministra.

Sin embargo, Vizzotti aclaró que el objetivo no es bajar los contagios, sino las hospitalizaciones y muertes.

De acuerdo con el reporte diario de la cartera sanitaria, hay 5,4 millones de casos por coronavirus pero solo 92.395 se encuentran activos.

Le puede interesar: Francia sufre su quinta ola de Covid-19 con el temor de que se paralice el país

En las últimas 24 horas han fallecido 31 personas, lo que deja un total 117.066 desde que comenzó la pandemia.

Este último salto de contagios generó la reacción de la provincia de Córdoba (centro) -que este lunes reportó 5.583 casos- y decidió suspender por diez días las actividades masivas así como reducir los aforos para eventos en espacios cerrados.

Asimismo, el Estado argentino anunció que a partir del próximo 1 de enero se requerirá un pase sanitario acreditando esquemas completos de vacunación contra el Covid-19, para poder asistir a actividades consideradas de “riesgo epidemiológico”, como eventos masivos al aire libre o en espacios cerrados.

El domingo pasado, en concordancia con las 24 jurisdicciones sanitarias, se llegó a un acuerdo para reducir a cuatro meses el intervalo mínimo para la aplicación de inoculaciones de refuerzo destinadas al personal de salud y mayores de 60 años.

Por último, Vizzotti afirmó que la aprobación de autodiagnóstico se definirá en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), el organismo que nuclea a todos los titulares de las carteras sanitarias del país, para “agilizar la gestión de la pandemia”.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.