16 abr. 2025

Argentina extiende cierre de fronteras por pandemia del Covid-19

El Gobierno de Argentina decidió extender el cierre de fronteras hasta finales del mes de febrero para evitar mayor propagación del coronavirus. Los extranjeros no residentes en el país no podrán entrar, pero habrá excepciones.

Argentina

A más de un mes de estar en cuarentena, Argentina sigue aumentando los casos confirmados de Covid-19.

Foto: EFE.

Argentina decidió prorrogar la prohibición de ingreso a su territorio hasta el próximo 28 de febrero. No podrán ingresar personas extranjeras no residentes a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centro de frontera o cualquier otro tipo de acceso.

“La presente medida prorroga la prohibición de ingreso al territorio nacional, inclusive de personas extranjeras no residentes en el país, a través de puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso, con el objeto de reducir las posibilidades de contagio”, señala parte del decreto.

El Gobierno argentino informó que la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) “mantendrá la suspensión de las autorizaciones y permisos que se hubieran dispuesto relativas a las operaciones de transporte aéreo de pasajeros y pasajeras en vuelos directos que tengan como origen o destino el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

A través de este organismo, el Ministerio de Transporte “podrá ampliar o reducir la nómina de países, previa intervención de la autoridad sanitaria nacional”, informó La Nación de Argentina.

Lea más: Fronteras con Argentina continuarán cerradas, pese a reiterados pedidos de apertura

Migraciones de Argentina determinará y habilitará los pasos internacionales para el ingreso y egreso al territorio nacional de nacionales o extranjeros residentes en el país y extranjeros no residentes que sean parientes directos de ciudadanos argentinos o residentes.

Igualmente, ya se coordinó y determinó que Migraciones junto al Ministerio de Salud serán los encargados de coordinar acciones para determinar los cronogramas de vuelos y cantidad de pasajeros que ingresen a dicho país.

Las medidas sanitarias se vuelven más estrictas para los vuelos que vienen de Estados Unidos, México, Europa y Brasil.

Por su parte, comerciantes paraguayos de las zonas fronterizas con Argentina reclaman la apertura de frontera, atendiendo la complicada situación económica que enfrentan por la medida de cierre.

Argentina registró este domingo 4.975 nuevos casos del coronavirus y el número de positivos ascendió a 1.927.239, mientras que los decesos se elevaron a 47.974 tras ser confirmadas 43 muertes en las últimas 24 horas, informó EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.