08 abr. 2025

Argentina extiende cuarentena hasta el 20 de setiembre en día récord de casos

El Gobierno argentino de Alberto Fernández prolongó este viernes hasta el 20 de setiembre las medidas de aislamiento social por Covid-19 que vencen el próximo domingo, pero como medida de apertura en todo el país permitió las reuniones sociales al aire libre de hasta diez personas.

Argentina Covid-19.jpg

Argentina experimentó este viernes su día con más contagios de coronavirus hasta el momento, ya que registró 11.717 casos nuevos.

Foto: iprofesional.com.

Mientras, Argentina experimentó este viernes su día con más contagios de coronavirus hasta el momento, ya que registró 11.717 casos nuevos, según las autoridades sanitarias, que confirmaron asimismo 222 fallecimientos en las últimas 24 horas.

La pandemia del Covid-19 se extiende por más zonas del país y Alberto Fernández dijo en un anuncio grabado que “el problema no es solo del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), el problema está en todo el país”.

Aunque el foco principal de contagios es el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital y su amplio cordón urbano, en las últimas semanas los brotes de circulación comunitaria se han esparcido por toda Argentina y ya los hay activos en al menos 18 provincias, según Fernández.

Lea más: Argentina registra 6.363 casos nuevos de Covid-19 y supera las 200.000 altas

El mandatario alertó que si la circulación de personas aumenta “no hay sistema de salud que aguante”, y puntualizó que los casos del resto de provincias aparte de la zona del AMBA han pasado de representar el 7% a ser el 37% de los nuevos positivos diarios.

“Estamos muy preocupados por Jujuy (norte), donde el sistema de Salud está al límite y siguen aumentando los casos, también nos preocupa Mendoza (oeste), añadió, al referirse a provincias que este viernes han sumado 347 y 342 contagios, respectivamente.

Reuniones de máximo 10 personas al aire libre

Después de 163 días, el Gobierno habilitará a partir del lunes en toda Argentina “encuentros de hasta 10 personas al aire libre, manteniendo la distancia”.

“Esto estará vigente en todo el país”, recalcó Fernández, que subrayó que seguirán prohibidas las reuniones en “lugares cerrados”.

“Si paramos los contagios, vamos a parar las muertes”, concluyó Fernández, después de que Argentina haya vivido en las últimas semanas sus peores días de la pandemia, con récord de contagios este viernes y récord de muertes diarias el pasado lunes, con 382 decesos.

Nota relacionada: Argentina supera los 7.000 muertos por Covid-19

Antes, el presidente había hablado en la firma de un acuerdo de una hidrovía en Santa Fe (centro este) sobre que los argentinos deben parar el virus “unidos” y acerca de la expansión del mismo.

“Vamos a volcar nuestra mirada al interior del país. Cuando ya creíamos dominado el problema en el AMBA, el problema se trasladó al interior del país y no vamos a dejarlos solos”, aseveró.

Abrirán las terrazas de bares y restaurantes de la capital

Fue la primera vez desde que se implementó la cuarentena, el pasado 20 de marzo, que el presidente argentino anunció la extensión de las medidas a través de un vídeo grabado, a diferencia de la rueda de prensa que había ofrecido en anteriores ocasiones junto a las autoridades de la capital y la provincia de Buenos Aires.

En la ciudad de Buenos Aires, una de las principales novedades es que los bares y restaurantes podrán optar el lunes a reabrir sus terrazas -hasta ahora solo podían funcionar a domicilio-, según un anuncio de la jefatura de Gobierno capitalina, que se produjo poco antes de que hablase Fernández.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, indicó que antes de disponer las terrazas al público los locales gastronómicos deberán presentar una propuesta con un protocolo “muy estricto” para “poder garantizar el distanciamiento” y la “higienización” de los espacios.

“Sé que es un sector que viene realmente con angustia, de muchos meses de no poder trabajar”, afirmó.

El Gobierno de la capital, que considera que está desde hace semanas en una meseta de contagios -alrededor del millar de positivos diarios-, habilitó también al sector construcción a continuar obras de lugares “mayores a 5.000 metros cuadrados” y a las que les faltan “menos de 90 días para terminar”.

Le puede interesar: El Covid-19 deja su jornada más letal en Argentina con 153 muertes

En lo relativo a la religión, el jefe de Gobierno porteño confirmó que está “trabajando con los principales referentes de cada uno de los cultos para la realización de algunas celebraciones” con capacidad limitada.

Larreta, opositor al Ejecutivo nacional, dijo que los anuncios por separado no suponen un enfrentamiento con el presidente y que “el trabajo en equipo sigue igual que siempre”, si bien insistió en que aún deben llegar a un acuerdo en lo respectivo al sector educativo para el regreso de las clases presenciales, y recordó que le presentaron un protocolo al Gobierno para ello.

El 67,5% de camas de cuidados intensivos ocupadas en el AMBA

Hace dos semanas, justo antes de que comenzara el actual período de medidas, hubo manifestaciones en diversos puntos del país, con miles de personas que marcharon en Buenos Aires, en las que reclamaban, entre otras cuestiones, el fin del aislamiento.

Mientras, en la actualidad, hay 2.114 pacientes en camas de cuidados intensivos, lo que supone el 59,7% del total del país y el 67,5% del AMBA.

De las 392.009 personas que han dado positivo por Covid-19 desde el inicio de la pandemia en Argentina, 280.165 han recibido el alta, el 71,4% de ellas.

Más contenido de esta sección
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.