16 abr. 2025

Argentina hará una nueva licitación para la búsqueda del ARA San Juan

Argentina hará una nueva licitación para contratar a una empresa que busque el submarino ARA San Juan, tras la cancelación de la preadjudicación a una compañía española, según informaron este miércoles los familiares de los 44 tripulantes desaparecidos.

submarino.jpg

El sumergible desapareció el pasado 15 de noviembre, tras haber reportado una avería y el registro de una explosión en la zona de su última localización.

institutodeestrategia.com.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, les comunicó en una reunión que la adjudicación se delegará en la Armada, según informó Luis Tagliapietra, padre de uno de los marinos, que añadió que aceptaron la invitación de sumarse al equipo que estudiará las ofertas.

El ministro descartó la contratación directa, como pedían los familiares, y explicó que la preadjudicación a la empresa española Igeotest Geosciences se anuló por “errores formales”.

Las familias de los tripulantes del San Juan están acampadas desde la semana pasada en la céntrica Plaza de Mayo de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), y mostraron su voluntad de mantener esa protesta hasta que haya “una resolución firmada” para la búsqueda del submarino.

“Es muy duro, muy difícil”, declaró Tagliapietra en una comparecencia ante la prensa en la que estuvo al borde de las lágrimas, y afirmó que la cancelación de la anterior contratación significa “volver a cero”.

El ministro de Defensa dijo que no se oponía a la acampada, según Tagliapietra, que no obstante denunció las “presiones” y las amenazas de desalojo por parte del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

El sumergible desapareció el pasado 15 de noviembre, tras haber reportado una avería y el registro de una explosión en la zona de su última localización, lo que fue seguido de una búsqueda infructuosa en la que participaron más de una decena de países, entre ellos Estados Unidos y Rusia.

Más contenido de esta sección
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.