09 abr. 2025

Argentina impone a buques y armadores paraguayos un permiso especial de carga

Argentina dispuso este martes que los buques y los armadores paraguayos que quieran transportar carga por vías fluviales y marítimas argentinas deberán tramitar un permiso especial y se privilegiará que ese transporte se realice con barcos argentinos, si hay disponibilidad.

Crítico.  Tensa espera de los buques paraguayos con sus cargas en el puerto de Montevideo.
Buques y armadores paraguayos deberán tramitar permiso especial en Argentina y se privilegiará al transporte del vecino país.

Foto: Archivo

La resolución del Ministerio de Transporte argentino, publicada este martes en el Boletín Oficial, tiene como objetivo “recuperar la soberanía del transporte marítimo fluvial y potenciar los servicios de los buques nacionales”, según indicó esa cartera en un comunicado.

La medida faculta a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de Argentina a exigir a los buques y armadores paraguayos la tramitación de un permiso especial de carga.

Lea más: Solucionan atasco de buques paraguayos en el Puerto de Montevideo

En el permiso se deberán consignar, entre otros datos, el puerto de origen y de destino, el volumen y el tipo de carga, y las embarcaciones en las cuales se pretende transportar dicha carga.

Además, la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante queda habilitada para consultar a las cámaras navieras de Argentina la disponibilidad de bodega en buques de bandera argentina u operados por armadores argentinos para atender la carga requerida entre los puertos indicados en la solicitud de permiso especial de carga.

Una vez recibidas las respuestas de las cámaras navieras argentinas, el organismo gubernamental podrá autorizar la solicitud, siempre que no existan buques de bandera argentina o armadores argentinos en condiciones de realizar el transporte en cuestión.

Paraguay, un país sin costa marítima, utiliza los ríos Paraguay y Paraná, este último con desembocadura en el Río de la Plata, como salida al Atlántico para su transporte de carga.

Entérese más: Conflicto argentino-uruguayo golpea a comercio paraguayo

Según argumentó el Gobierno argentino, la medida dispuesta este martes equipara los requisitos de Argentina con las exigencias impuestas por Paraguay para el transporte fluvial de cargas, “generando el ingreso de divisas, la creación de nuevos puestos de trabajo y la baja de los costos logísticos”.

En su comunicado, el Ministerio de Transporte argentino señaló que “desde hace años la República del Paraguay implementa un régimen de reserva de cargas que establece una preferencia en favor de los buques bajo su bandera para transportar la mercadería de exportación o importación desde o hacia ese país, afectando a los buques de bandera argentina y generando una desigualdad de oportunidades en la participación dentro del ámbito del transporte marítimo y fluvial”.

“Mientras que la carga argentina podía ser transportada por buques fluviales bajo bandera argentina o paraguaya en igualdad de condiciones, la carga paraguaya se encuentra reservada para embarcaciones de esa nacionalidad, lo que resulta una situación de inequidad manifiesta”, aseveraron las autoridades argentinas.

Argentina señaló que la medida adoptada este martes estará vigente durante el plazo de tiempo que Paraguay mantenga las medidas restrictivas a los buques argentinos.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.