18 abr. 2025

Argentina iniciará producción de vacunas Sputnik V

El laboratorio argentino Richmond anunció este miércoles que podrá iniciar la producción de vacunas Sputnik V tras recibir la aprobación de Rusia.

vacuna rusa Sputnik v.jpg
Promesa. La vacuna rusa Sputnik V llegará al país según el MSP, pese a que todavía no se sabe cuándo.

Foto: Archivo UH.

El laboratorio Richmond comunicó que el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que el Instituto Gamaleya dio la aprobación, bajo sus estrictos controles de calidad, de los lotes de la vacuna Sputnik V producidos en Argentina en el mes de abril.

La firma señaló que los lotes aprobados son correspondientes a las pruebas de transferencia tecnológica iniciadas tiempo atrás y que en sus múltiples etapas se fueron cumpliendo de forma satisfactoria, informó la agencia argentina de noticias Télam.

Nota relacionada: Argentina, primer país en producir la Sputnik V en Latinoamérica

Si bien aún no se tiene fecha, afirman que “en los próximos días, cumplimentado los requerimientos regulatorios, Richmond podrá iniciar la producción para poner a disposición de los argentinos un número importante de vacunas”.

Asimismo, la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, durante una conferencia de prensa brindada este miércoles en Casa Rosada, confirmó que los tres lotes de componente 1 y 2 producidos en la Argentina consiguieron alcanzar los estándares dispuestos por el laboratorio moscovita y, a partir de ahora, se avanzará en la importación de antígenos para comenzar la producción local.

También puede leer: Euclides Acevedo se reunirá con presidente de laboratorio argentino aprobado para fabricar vacunas

De esta manera, Argentina se convierte en el primer país latinoamericano en producir vacunas contra el Covid-19, y lo que abre la esperanza para países de la región ya que la intención también es exportar a diferentes países de América Latina y Central, según ha manifestado la empresa.

En ese sentido, este miércoles por la tarde el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer el viaje del canciller Euclides Acevedo para el país vecino, donde tiene prevista una reunión con el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras. El principal motivo sería la adquisición de vacunas.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.