09 abr. 2025

Argentina lleva registrados 216 feminicidios en 2019, según el Gobierno

El Gobierno argentino registró 216 feminicidios en lo que va del año a los que se podrían añadir 20 casos que se encuentran aún en estudio, informaron este miércoles fuentes oficiales.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En una rueda de prensa en Buenos Aires, la subsecretaria de Estadística Criminal, Mariela Budiño, subrayó que la tendencia indica que posiblemente se cierre el año con un descenso de los asesinatos por violencia de género.

Budiño destacó que las proyecciones son muy complejas, ya que noviembre y diciembre suelen ser los meses que concentran un mayor número de feminicidios.

En el acto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció los datos gubernamentales de 2018, cuando las víctimas fueron 275 —de los que 241 fueron víctimas directas, 27 vinculadas y siete travesticidios—, frente a las 313 de 2017, más de un 12% de descenso.

Bullrich subrayó que las mujeres entre 20 y 35 años fueron las más afectadas por los feminicidios durante este periodo.

Las provincias en las que comparativamente hubo un mayor número de víctimas de violencia machista fueron Neuquén (sur), que presenta una tasa que prácticamente dobla la media argentina, y las norteñas Tucumán, Chaco y Corrientes.

La ministra destacó que es la primera vez que el Gobierno publica una cifra oficial de víctimas -obtenida en base a datos policiales y judiciales-, ya que hasta el momento este recuento había sido llevado a cabo por observatorios de organizaciones sociales o por la Corte Suprema, que en 2018 contabilizó 278 muertes.

De ese número aportado por el Supremo en mayo pasado, 255 fueron “directas” y 23 vinculadas, es decir las producidas contra personas con vínculo familiar o afectivo con la mujer, buscando hacer más daño a la víctima.

Anuncian nuevo plan contra violencia de género

Además, Bullrich anunció la publicación de un nuevo plan contra la violencia de género el próximo jueves en el Boletín Oficial, que tomó como modelo los sistemas español y británico.

El plan incluirá entre otras medidas nuevos procedimientos que permiten una mayor agilidad a la hora de tramitar las denuncias, lo que ofrece a las víctimas más facilidades para alertar de su situación y planes de formación en materia de género de las fuerzas de seguridad.

Dado que el Ejecutivo de Macri será sustituido el 10 de diciembre próximo por el del peronista Alberto Fernández —que ganó las elecciones el pasado 27 de octubre—, Bullrich manifestó que trabajarán desde el parlamento junto al resto de fuerzas políticas para que el proyecto termine en una ley que permita bajar de forma sostenida la tasa de feminicidios.

Los datos del Gobierno sobre las muertes de mujeres por violencia machista contrastan con los de los observatorios de las organizaciones sociales, que hasta el 31 de octubre cuantificaron un número mayor de asesinatos a mujeres que los organismos oficiales.

Así, el observatorio “Ahora sí nos ven” cifró los feminicidios en 275 —incluidos 26 vinculados— a 31 de octubre, mientras que el observatorio “Mumala” contó 226 feminicidios —de ellos 28 vinculados— y 38 casos aún en estudio.

Más contenido de esta sección
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.