11 feb. 2025

Argentina llora la partida de Goldy Legrand, la hermana de Mirtha Legrand

Este viernes, el mundo del espectáculo argentino está de luto con la noticia de la muerte de Goldy Legrand, una recordada actriz de décadas pasadas y la hermana de la diva Mirtha Legrand.

Mirtha y Goldy Legrand

Una de las fotografías del archivo de las hermanas Legrand.

Foto: Gentileza.

A los 93 años, falleció la recordada actriz Silvia Legrand, quien tiempo atrás dejó su carrera para dedicarse de lleno a su familia quedándose con el reconocimiento de sus días de gloria como artista y el hecho de ser hermana gemela de la diva de la televisión argentina, Mirtha Legrand.

Las hermanas Mirtha y Silvia Legrand nacieron el 23 de febrero de 1927, en Villa Cañás, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Recuerdan a las gemelas como grandes bellezas y, sobre todo, talentosas actrices.

Juntas iniciaron la carrera artística que las convirtió en íconos de la época dorada del cine argentino.

La noticia de su muerte irrumpió la calma de este Día del Trabajador atípico, que en medio de la pandemia del coronavirus (Covid-19) se da sin los acostumbrados festejos.

El periodista Rodrigo Lussich de Polémica en el bar, fue quien reveló cómo fueron las últimas horas de Goldy, según el diario argentino, Clarín.

Lussich aseguró que Silvia no estaba enferma, tal vez por esta razón su partida causó sorpresa y conmoción. “Mirtha se enteró hace minutos de que su hermana murió durmiendo la siesta. Murió dormida”, dijo el periodista.

<p>A los 93 a&ntilde;os, falleci&oacute; este viernes la recordada actriz Goldy Legrand, la hermana gemela de la diva de la televisi&oacute;n argentina, Mirtha Legrand.</p>

A los 93 años, falleció este viernes la recordada actriz Goldy Legrand, la hermana gemela de la diva de la televisión argentina, Mirtha Legrand.

Foto: TN Argentina.

Por su parte, Carlos Rottemberg, productor del programa de Mirtha durante décadas y amigo de la familia Legrand, reveló al medio argentino TN que Goldy no estaba enferma, reforzando la historia de Lussich, quien aseguró que la gemela de la diva argentina estaba muy bien de salud.

Rottemberg contó que antes de su última siesta, Goldy estuvo hablando con Mirtha sin saber que se estaban despidiendo definitivamente. Este es un duro golpe para Legrand, ya que el año pasado, las gemelas perdieron a su hermano mayor José Martínez Suárez. Ahora solo queda la Chiqui, como llaman de cariño a la conductora argentina.

Por la situación de la pandemia del Covid-19, Mirtha no participará de la ceremonia en la que darán el adiós a su hermana gemela, pero no hay dudas de que esa última llamada que tuvieron fue más que suficiente para despedirse por la cercanía y complicidad que las unía.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.