10 feb. 2025

Argentina: Milei emprende reforma del fondo de ayuda a las artes

30246029

Recorte. Milei incluyó al mundo del arte en su política de ajuste.

afp

El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió emprender una reforma del Fondo Nacional de la Artes (FNA), organismo público dedicado a estimular el desarrollo de los artistas y escritores, una “profunda reestructuración” que se enmarca en las políticas de ajuste fiscal y recorte del Estado puestas en marcha por el mandatario.

Mediante un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, Milei dispuso que “el instrumento primario de promoción del FNA será el otorgamiento de créditos”.

El organismo podrá seguir concediendo becas, subsidios, subvenciones, contribuciones y premios de estímulo a las actividades artísticas, pero “únicamente con los beneficios de las rentas, intereses e ingresos que pueda obtener por cualquier título, inclusive por legado, herencia o donación y contribuciones que reciba”.

El decreto, que también limita las remuneraciones de los directivos del FNA, afirma que la medida “implica una reducción de las erogaciones presupuestarias del organismo” y se inscribe en las políticas adoptadas por el Ejecutivo ante “la crisis económica general que atraviesa el país”.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, alegó que el FNA necesitaba “una profunda reestructuración” y un “importante rediseño” porque cobraba “derechos de autor de obras universales, pero gastaba una proporción inaceptable de esos recursos en sí misma”.

“Así, un organismo que se suponía que debía ayudar al arte, en la práctica con los años fue convirtiéndose en una carga para el sector. En 2023 el FNA destinó el 72% de su presupuesto (financiado por los usuarios de la cultura) a gastos de funcionamiento”, sostuvo el ministro.

El gobierno de Milei ya dispuso que los catorce miembros del consejo directivo del FNA pasarán a trabajar ad honorem y que la plantilla del organismo se redujera en un 25%. Con el decreto de ayer, los fondos del organismo se destinarán fundamentalmente a dar créditos, los cuales serán indexados para evitar la licuación del capital. EFE

Más contenido de esta sección
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida” al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.