07 abr. 2025

Argentina no da el brazo a torcer: Evalúa suspender exportación de gas a Paraguay

El Gobierno argentino analiza suspender las exportaciones de gas natural de petróleo (GLP) a Paraguay si continúa la crisis diplomática, indicaron los medios de ese país. La empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales SA (YPF) es el principal proveedor de gas licuado a Paraguay.

CamionesTransportadoresdeGas.jpg

Camiones que transportaban gas desde Argentina a Paraguay fueron retenidos en la frontera y liberados el pasado sábado.

Foto: Rodrigo Villamayor

Medios argentinos afirman que el Gobierno de aquel país analiza suspender las exportaciones de gas natural a Paraguay en el marco de la tensión diplomática entre ambos países. La medida habría sido advertida desde la Secretaría de Energía de la República Argentina.

La medida respondería a las decisiones de Paraguay de recurrir al Tribunal del Mercosur por el conflicto por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, entre otras medidas como el de retirar la energía de la entidad Yacyretá que se vendía a Argentina.

Nuestro país también reclama una deuda de USD 93 millones por la sesión de energía, que forman parte del conflicto diplomático.

Lea más: La Cámara Argentina de Comercio pide resolver las diferencias con Paraguay

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, había informado, en comunicación con radio Chaco Boreal 1330, que Argentina presentó una propuesta para bajar la tensión comprometiéndose a bajar “considerablemente” el precio del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, el pago de la deuda por la sesión de energía de Yacyretá y la liberación de los camiones varados en Puerto Pilcomayo, que ya se dio el pasado sábado.

Si el Gobierno argentino da finalmente el paso de cortar las exportaciones de GLP, Paraguay vería perjudicado el suministro tras la caída de las reservas gasíferas bolivianas, que convirtieron a Argentina en el principal abastecedor a través de la empresa argentina Yacimientos Petrolíferos Fiscales, SA (YPF), indicaron los medios del vecino país.

Nota relacionada: Armadores acompañan medidas de Peña y critican falta de voluntad política de Argentina

El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, había informado que las conversaciones con la YPBF de Bolivia están muy avanzadas para la compra de GLP del vecino país, lo que genera tranquilidad respecto a futuras reposiciones, ya que las reservas actuales alcanzarían hasta finales de octubre.

El funcionario afirmó a varias radios locales que con estas compras la estatal garantizará la provisión del producto hasta el mes de diciembre del 2023.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.