03 abr. 2025

Argentina no quiere hacer negocios con la hidrovía, aseguró el embajador Domingo Peppo

El embajador de argentina en Paraguay, Domingo Peppo, anunció que este jueves se llevará a cabo en Argentina una reunión entre embajadores de Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil para discutir la documentación necesaria para el avance de la negociación sobre el tránsito en la hidrovía y el cobro del peaje. El Gobierno argentino buscará mejorar las condiciones de la hidrovía para hacerla más segura y competitiva.

Embajador.   Domingo Peppo, designado jefe de misión.

El diplomático Domingo Peppo asegura que Argentina no quiere hacer negociaciones con la hidrovía o robar el dinero invertido.

El embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo, habló con medios locales e internacionales y manifestó que las negociaciones sobre el tránsito en la hidrovía de Paraná se tratarán a las 10:30 de este jueves, en el Palacio San Martín, en la Cancillería Argentina.

En el lugar fueron convocados los embajadores de Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia, donde el vecino país entregará toda la documentación que solicitaron los parlamentarios de Paraguay y sus vecinos y, de esta manera, seguir con las negociaciones.

“Yo creo que dentro del Tratado de Santa Cruz de la Sierra están los mecanismos para dilucidar este tipo de situaciones. Hay la mejor de las voluntades para trabajar en este contexto. Por eso, Argentina mañana (jueves) en esta reunión va a poner a disposición todo lo que hace, no solo para el Paraguay, sino también para los otros países y poder avanzar. Hay, pienso yo, en el tratado de Santa Cruz, mecanismos para seguir trabajando por encima de las cuestiones políticas que se puedan dirimir también en el futuro, que son importantes”, manifestó Peppo.

La convocatoria, para la reunión de este jueves, fue realizada a través de la Secretaría de Asuntos para Latinoamérica de Argentina. Peppo indicó que ya informó al nuevo canciller sobre el tema y están trabajando sobre ello.

Cuando fue consultado sobre la posibilidad de que Argentina se vuelva un poco más flexible con respecto al peaje, indicó que es un tema instaurado hace una década y que en su país se viene debatiendo hace años. Asimismo, señaló que el “peaje cero” en su momento ya fue planteado y buscarán un acuerdo para seguir trabajando todos juntos.

Le puede interesar: En discurso ante empresarios, Peña resalta Corredor Bioceánico, hidrovía y ubicación de Paraguay

“Hoy, ante la situación y la demanda que tiene la necesidad de ser competitiva la hidrovía, Argentina sigue teniendo los argumentos de que se están haciendo inversiones, que eso está en orden. En definitiva, lo que queremos también es encontrar una salida, un acuerdo que satisfaga también a las partes y que podamos entender que tenemos que seguir trabajando sobre una de las vías de comunicación más importantes que tenemos. Pero que hay que cuidarla, y para cuidarla, hay que invertir también y hay que trabajar en ese sentido. Esa es la voluntad que tiene Argentina”, asegura.

Con respecto a los trabajos que el vecino país viene realizando, ratificó que este jueves estará sobre la mesa toda la documentación correspondiente a cada acción ejecutada por su país, para demostrar que la Argentina no se quiere quedar con ni un solo peso o hacer negociaciones con la hidrovía.

“Lo que pretende Argentina es justamente que la hidrovía sea un lugar seguro, competitivo y que permita la navegación los 365 días, (tanto) día y noche. O sea, ese es el objetivo central y tiene las aspiraciones a mejorar las condiciones de la hidrovía en un momento también difícil que hace este cambio climático que nos va variando y que nos va poniendo a veces en jaque, sobre todo ante la falta de agua y cuestiones que hay que profundizar más en este tipo de tareas”, sentenció.

Precio de combustibles

Teniendo en cuenta que Argentina sigue facturando por el peaje impuesto de forma unilateral, el sector naviero advierte que el sobrecosto de entre 5% y 10% repercutirá en las importaciones, donde el combustible es uno de los productos más sensibles. También impactará en los fertilizantes y hasta en los descuentos que se aplican a los agricultores por gastos de logística.

En lo que va del año, se estima una facturación de USD 11 millones que aplicó el Gobierno argentino a embarcaciones de bandera paraguaya por el peaje de USD 1,47 por tonelada de registro neto. El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, señaló que una porción de los sobrecostos sin dudas impactará en el bolsillo del consumidor final.

Lea más: Hidrovía: Peaje presiona suba del precio de combustibles

Valdez presentó la situación del sector naviero en el marco del 17° aniversario de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales.

Su intervención contempló una serie de necesidades, como el anhelado plan maestro de la hidrovía. Aunque Cafym apoya el trabajo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, no se cierra a estudiar otras opciones.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.
Agentes de la Senad incautaron 6.900 kilos de marihuana distribuidos en distintas formas durante tres allanamientos en Capitán Bado, Amambay.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) aclaró en la tarde de este jueves que la explosión de un registro subterráneo de una obra de distribución es ejecutada por una empresa privada y que no es su responsabilidad.