28 may. 2025

Argentina pide aumentar población de vacunados para abrir fronteras con Paraguay

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó este miércoles que uno de los requisitos que Argentina pide para evaluar la reapertura de fronteras con Paraguay es aumentar en el país la población de vacunados con el esquema completo contra el Covid-19.

Puente San Roque.jpeg

Medios argentinos se hicieron eco del protocolo sanitario que tiene preparado el Gobierno de la Provincia de Misiones, Argentina, ante una eventual reapertura de la frontera con Paraguay.

Foto: Archivo

Autoridades del Gobierno Nacional ya plantearon en varias ocasiones a sus pares una reapertura de fronteras con Argentina, principalmente por los efectos económicos del cierre a los pobladores que se encuentran en zonas limítrofes.

Sin embargo, autoridades del país vecino se mantienen en su postura de no abrir las fronteras por cuestiones sanitarias en el marco de la pandemia del Covid-19.

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, informó que recientemente conversó con autoridades de la Dirección de Sanidad de Frontera de Argentina, donde se manifestó nuevamente la intención de Paraguay de reabrir las fronteras en las ciudades de Encarnación – Posadas, a través del puente San Roque González de Santa Cruz.

En la oportunidad, se presentó la situación del Departamento de Itapúa, donde se registra un descenso de casos de Covid-19 y el sistema sanitario se encuentra aliviado y con disponibilidad de camas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Ellos nos manifestaron que el departamento se encuentra en buen estado, pero lo que más importa es la vacunación y la cantidad de personas vacunadas con segunda dosis. Ellos exigen que —la población de inmunizados— sea superior”, dijo la secretaria de Estado en contacto con NPY.

Lea más: Gobernador de Misiones, Argentina, rechaza posible apertura de frontera con Paraguay

La directora aclaró que, por el momento, las autoridades del país vecino se mantienen con el plan de permitir el reingreso de sus connacionales y extranjeros residentes en Argentina solamente vía aérea, ya que los pasos terrestres se encuentran bloqueados para el ingreso.

Arriola informó que durante este mes de setiembre se prevé acordar una nueva reunión entre el canciller Euclides Acevedo y su par de Argentina, Felipe Solá, de manera a plantear una nueva propuesta que reúna algunos requisitos que impone el Gobierno Nacional vecino.

“También el Gobierno provincial tiene que cumplir ciertos requisitos que el Gobierno Nacional argentino les impone, como la realización del test de antígeno y lugares de cuarentena, porque la cuarentena no se va a suspender en Argentina y va a continuar hasta fin de año cuando se tenga la doble vacunación”, agregó.

La directora de Migraciones también señaló que no cree que sea muy productiva la reapertura en caso de que los ciudadanos quieran ir a comprar y volver nuevamente al país, ya que se deberá dar cumplimiento a la cuarentena, además de la presentación del test negativo ineludible.

Más contenido de esta sección
En medio de un apagón y del fuerte temporal, desconocidos aprovecharon para ingresar a la Unidad de Salud Familiar (USF) de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, Chaco, para cometer un robo que generó gran preocupación en la comunidad.
La abogada y activista social María Esther Roa aseguró este miércoles que no cometió ningún hecho punible porque solo compartió un audio de WhatsApp y pide que el Ministerio Público indague su origen.
Padres de alumnos decidieron cerrar las puertas del Colegio Nacional Kororo’i en Santa Rosa del Aguaray para exigir un rubro para la dirección. Reclaman el abandono por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y denuncian promesas incumplidas.
Un agente de la Policía Nacional falleció este martes tras caer sobre su vivienda un rayo durante un fuerte temporal el último martes. El hecho sucedió en Eusebio Ayala, Departamento de Cordillera.
Familiares y vecinos del barrio Tacumbú de Asunción piden ayuda para reparar la casa de una pareja de abuelos que está en peligro de derrumbe.
Un equipo médico del Hospital Regional de Encarnación realizó una cirugía de alta complejidad con éxito, consistente en la extirpación de ambos senos con reconstrucción de la mama derecha.