18 may. 2025

Argentina pide evitar “acciones aisladas” al Mercosur tras aviso a Uruguay

Argentina dijo este miércoles que las decisiones que tomen los países que integran el Mercosur, que impacten en el resto de miembros, deben ser “consensuadas” y no “acciones aisladas”.

Argentina.jpg

La República Argentina dejará de participar en las negociaciones de los acuerdos comerciales del Mercosur.

Foto: Pixabay.

Así se manifestó el jefe de Gabinete de ministros del Gobierno de Alberto Fernández, Juan Manzur, minutos después de que Argentina, Brasil y Paraguay enviaran una advertencia a Uruguay por su interés en negociar un acuerdo de libre comercio fuera del bloque del Mercado Común del Sur (Mercosur).

“En el marco de este diálogo y este acercamiento y generando los consensos necesarios, que las decisiones que se tomen que impactan en cada uno de los países sean decisiones consensuadas y no acciones aisladas muchas veces de algunos de los países”, dijo Manzur a la prensa.

Además, el argentino consideró que los países que integran la unión aduanera “siempre están trabajando en la idea de fortalecer la instancia del Mercosur”.

Ese es el marco del comunicado conjunto que los coordinadores de Argentina, Brasil y Paraguay en el Grupo Mercado Común del Mercosur enviaron a Uruguay este miércoles, indicó el funcionario.

Los tres países advirtieron que “se reservan el derecho de adoptar las eventuales medidas que juzguen necesarias para la defensa de sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial” en caso de que Uruguay prosiga con las negociaciones individuales.

Nota relacionada: Mercosur advierte con sanciones a Uruguay por su acuerdo con China

Los socios de Uruguay expusieron su posición ante “las medidas del Gobierno uruguayo destinadas a la negociación individual de acuerdos comerciales con dimensiones arancelarias” y ante la intención del socio de presentar una petición de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

El área de libre comercio a la que Uruguay quiere integrarse tiene como socios Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Las normas del Mercosur tan solo permiten a los países del bloque negociar acuerdos de libre comercio con otros países en conjunto con sus socios y vetan las negociaciones individuales.

Las divergencias en el Mercosur se producen a tan solo seis días de la cumbre que tendrán los presidentes de los cuatro países en Montevideo y en la que Uruguay le trasmitirá la presidencia pro tempore del bloque a Argentina.

Más contenido de esta sección
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la Plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano al término de la ceremonia.