11 feb. 2025

Argentina pide un Mercosur unido para producir alimentos y vender energía

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, pidió a los países miembros del Mercosur unir al bloque para producir el alimento y la energía que necesita el mundo. Aseguró que este es el mejor momento para actuar en bloque en beneficio de todos.

alberto fernández.png

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernandez, aseguró que el bloque debería analizar la factibilidad de conseguir un acuerdo de libre comercio entre China y el Mercosur.

Foto: Captura de pantalla.

Durante su intervención en la Cumbre del Mercosur, el mandatario argentino rompió el protocolo del discurso hecho y prefirió dar un mensaje en el que pidió la unidad de todos los países miembros y amigos del bloque regional.

“Nos ha tocado guardar un tiempo difícil. Lamentablemente esto es el producto de lo que el mundo ha vivido (…) La pandemia generó un año de quiebre de la economía mundial y nadie quedó a salvo. Empezamos a recuperarnos al año siguiente y cuando esto empezaba a aparecer se desata una guerra en el hemisferio norte”, dijo.

Alberto Fernández recordó que cualquier cambio que ocurra en el mundo afecta directamente a los otros países. “Cuando Rusia y Ucrania entraron en guerra, salieron del mercado millones de toneladas de trigo, de girasol, entre otros. El hambre empieza a asediar al mundo entero”, describió.

El mandatario del vecino país pidió a los miembros del bloque “escuchar al mundo” para no cometer un “grave error”.

“Tenemos que darnos cuenta del mundo en el que estamos y si no lo hacemos nos vamos a equivocar mal. La FAO habló de que la guerra generará la hambruna de 300 millones de personas y estas personas están en el hemisferio norte”, expresó.

El presidente argentino destacó que los países de la región busquen la paz. Pidió un continente “más justo, más equilibrado, que actúe con una inteligencia que nos permita hacernos más fuertes. Debemos hacer fuerte al Mercosur para que la Celac sea fuerte”, dijo.

Acciones que permitan crecer en bloque

Para Alberto Fernández, la región debería potenciar su producción de alimentos para ayudar al mundo a salir de la hambruna. “Tenemos que producir los alimentos que el mundo necesita, pero para ello debemos unirnos”, expresó.

“Además de poder ser grandes proveedores de alimentos, podemos ser grandes proveedores de energía. Pero, qué nos pasa; resulta ser que entre Bolivia, Chile y Argentina, tenemos las mayores reservas de litio del mundo. ¿Qué pasaría si nos ponemos de acuerdo para dar al mundo lo que necesita? (…) Tenemos la posibilidad de hacer hidrógeno verde”, expresó.

Nota relacionada: Paraguay ratifica los acuerdos conjuntos en Mercosur ante postura de Uruguay

Fernández reiteró su pedido de trabajar juntos, hacer fuerte al bloque y que los proyectos del Mercosur sean para todos. “Si no nos damos cuenta de que tenemos que estar más unidos que nunca, vamos a cometer el peor de los errores”, agregó.

“Busquemos proyectos que nos beneficien a todos, en unir esfuerzo para producir alimentos y vender energía al mundo entero (…) Les pido que no nos ilusione la idea de separarnos, de buscar beneficios individuales. Yo no me niego a nada que debemos analizar. Quiero que todos sigamos transitando juntos. El mañana podemos construirlo en unidad”, dijo.

Alianza con China

El presidente de la República Argentina aseguró que el bloque debería analizar la factibilidad de conseguir un acuerdo de libre comercio entre China y el Mercosur.

“¿Por qué no pensamos en nosotros como un espacio único? Les digo francamente, sé que nos ha tocado el peor momento, pero quiero que esto sirva para que entendamos que debemos estar más unidos que nunca. ¿Por qué no empezamos a fundar otro Mercosur para trabajar juntos?”, expresó.

Fernández insistió en que primeramente se debe pensar en la unidad del bloque antes que pensar en China.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.