22 feb. 2025

Argentina pone en circulación un billete de mayor denominación ante la galopante inflación

El Banco Central de Argentina (BCRA) puso este lunes en circulación el nuevo billete de 2.000 pesos (que equivale a unos 8,2 dólares o unos 60.000 guaraníes) de curso legal ante la necesidad de papel moneda de mayor denominación debido a la aceleración de la inflación, por encima del 100% anual.

Banco central de Argentina.jpg

El billete de 2.000 pesos será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.

Según informó el Banco Central de Argentina (BCRA) en un comunicado, el billete será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.

“Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y, al mismo tiempo, optimizar el traslado del efectivo”, explicó el BCRA.

Puede interesarle: Argentina adopta medidas recias para encarar la inflación

Este billete se distingue por presentar en el anverso los retratos de los doctores Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina argentina, y en el reverso el Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y a la salud pública en el país.

Entre las medidas de seguridad del nuevo billete –diseñado en colaboración con la Casa de Moneda Argentina–, se destacó la marca de agua que reproduce las imágenes de Carrillo y Grierson y la tinta de variabilidad óptica que cambia de color, también presenta microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes.

Embed

Desde noviembre de 2017, cuando aún gobernaba Mauricio Macri (2015-2019), el billete de mayor denominación era el de 1.000 pesos, que en ese momento, aún sin ningún tipo de restricciones a la compra de divisa estadounidense, equivalían a poco más de 57 dólares.

Pero actualmente ese billete solo representa 4,1 dólares/3,7 euros al cambio oficial y 2 dólares en el paralelo.

Los vaivenes cambiarios y la emisión monetaria para financiar al fisco hacen que cada año Argentina suba un escalón en el nivel de inflación: en 2017, el índice de precios al consumidor fue del 24,8%; en 2018 del 47,6%; en 2019 del 53,8%; en 2020 del 36,1%; en 2021 del 50,9% y en 2022 del 94,8%.

5340053-Libre-1831713032_embed

La moneda de curso legal argentina comenzó a circular el 1 de enero de 1992 como “peso convertible”, tras la ley que, durante el Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) fijó la paridad con el dólar, como parte de las medidas impulsadas para poner fin a la hiperinflación de 1989-1990.

También puede leer: Brasil pide al FMI un tratamiento especial a economía argentina

La equivalencia ‘1 peso, 1 dólar’ rigió hasta 2002, cuando la grave crisis del ‘corralito’ que explotó el año anterior obligó a poner fin a esa convertibilidad. Desde entonces, las recurrentes crisis han devaluado sin parar la moneda argentina.

Ya durante el mandato de Macri, la depreciación del peso obligó al Banco Central a incorporar billetes más altos que los de 100 pesos, que durante años fueron los de más alto valor.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.
El brote de la gripe aviar H5N1 en Estados Unidos impactó negativamente en los precios de los huevos, debido a que se dispararon.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.