07 feb. 2025

Argentina pone en marcha exigencia de pase sanitario para algunas actividades

El Gobierno de Argentina puso este sábado en práctica la exigencia de presentar un pase sanitario, que acredita tener el esquema completo de vacunación contra la Covid-19, para poder acceder a ciertos lugares y participar de actividades masivas.

frontera.jpg

La Embajada argentina en el Reino Unido alertó sobre el posible ingreso al país de una persona proveniente de Paraguay con materiales explosivos.

Foto: lavoz.com.ar

Según lo dispuesto por las autoridades de Argentina, desde este sábado las personas de 13 años o más deberán acreditar el esquema de vacunación completo para realizar actividades como ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios cerrados o al aire libre.

La nueva disposición considera que un esquema de vacunación está completo cuando se han recibido dos dosis de la vacuna con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última dosis aplicada.

También se considera completo cuando la persona ha recibido una vacuna de dosis única, como la vacuna Cansino.

El pase sanitario se obtiene a través de una aplicación móvil, no obstante lo cual una persona podrá acreditar su situación con el certificado de vacunación en soporte papel o en formato digital expedido por la autoridad sanitaria local o extranjera.

La aplicación móvil bloquea el acceso al pase en caso de que la persona haya dado positivo por Covid-19 y su caso se registró en el sistema sanitario argentino.

Lea más: Argentina estudia aprobar autotesteos de Covid-19 ante aumento de contagios

El pase sanitario debe ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad.

“El pase sanitario tiene como objetivos que las actividades con mayor riesgo de exposición al virus SARS-CoV-2 sean seguras e incentivar la vacunación contra la enfermedad Covid-19. De este modo, el pase nos ayuda a seguir avanzando. Más vacunación es más protección y más cuidado”, dijo el Ministerio de Salud argentino en un comunicado.

En Argentina, con una población total de unos 45 millones de habitantes y donde la vacunación contra el Covid-19 no es obligatoria, la campaña de inoculación se inició hace un año y actualmente el 71% de los residentes tienen el esquema de vacunación completo.

De acuerdo con datos oficiales difundidos este sábado, hasta el momento se han aplicado 76,6 millones de dosis y se han distribuido 94,2 millones por todo el territorio nacional.

Un total de 38,1 millones de personas recibieron la primera dosis de la vacuna, mientras que 32,8 millones fueron inoculadas ya con la segunda.

Asimismo, 2,5 millones de argentinos han recibido una tercera dosis adicional y otros 3 millones recibieron una dosis de refuerzo, en el marco de la estrategia de vacunación iniciada en octubre pasado para reforzar la inmunidad de diversos grupos.

Argentina atraviesa actualmente su “tercera ola” de Covid-19, con contagios que el jueves último alcanzaron un récord de 50.506 casos diarios notificados.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.