15 abr. 2025

Argentina: Positivos diarios de Covid-19 siguen en aumento con 1.226 nuevos

Los casos diarios del coronavirus SARS-CoV-2 continúan en aumento en Argentina y marcaron un nuevo récord este miércoles, con 1.226 positivos confirmados en las últimas 24 horas que acrecientan el total a 25.987 contagios.

Covid-19.jpg

Del total de los 17.415 casos de coronavirus que ha habido en Argentina, el 5,6% han sido importados, el 43,3% son contactos estrechos de casos confirmados y el 36% son casos de circulación comunitaria.

Foto: vaticannews.va.

Según el reporte vespertino diario del Ministerio de Salud, 735 personas murieron hasta el momento por Covid-19, de las cuales 18 perecieron este miércoles, mientras el foco principal de contagios continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En el AMBA, formada por la capital y el amplio cordón urbano que la rodea, viven cerca de 13 millones de habitantes y alrededor del 90% de nuevos positivos se produjeron en ella.

Buenos Aires tuvo 521 contagios y acumula 12.487 casos totales y la provincia de Buenos Aires sumó 621 y alcanzó los 10.211 afectados.

Lea más: Argentina rompe tendencia a la baja de casos de Covid-19

El AMBA continúa en cuarentena obligatoria, así como otros puntos de riesgo del país, como Chaco (norte), que este miércoles informó de 45 contagios y ya ha registrado 1.163.

De los 25.987 contagios que ha habido en Argentina, el 3,8% han sido importados, el 41% se han producido por contactos estrechos de casos confirmados y el 38,3% han sido producto de la circulación comunitaria, mientras que el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Nota relacionada: Otro récord de contagios diarios de Covid-19 en Argentina, con 474 positivos

Además, las altas otorgadas hasta el momento son 7.991, el 30,7% del total de casos detectados.

Argentina confirma su fallecida más joven, tiene 7 años

Argentina lamentó este miércoles 18 nuevos fallecidos a causa de la pandemia, lo que supone un descenso respecto a los dos días anteriores, cuando hubo 29 -el récord en un día en el país- y 24 decesos.

De las muertes informadas, 11 corresponden a la ciudad de Buenos Aires y siete a la provincia homónima, mientras que en el resto de Argentina tuvo un día sin fallecidos.

Le puede interesar: Covid-19: Argentina suma 303 nuevos casos y las muertes son 382 en total

Una de las muertes confirmadas fue la de una niña de 7 años en la provincia de Buenos Aires, la víctima más joven por coronavirus hasta el momento en el país suramericano.

El resto de los fallecidos tenía entre 42 y 96 años.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.