22 may. 2025

Argentina: Positivos diarios de Covid-19 siguen en aumento con 1.226 nuevos

Los casos diarios del coronavirus SARS-CoV-2 continúan en aumento en Argentina y marcaron un nuevo récord este miércoles, con 1.226 positivos confirmados en las últimas 24 horas que acrecientan el total a 25.987 contagios.

Covid-19.jpg

Del total de los 17.415 casos de coronavirus que ha habido en Argentina, el 5,6% han sido importados, el 43,3% son contactos estrechos de casos confirmados y el 36% son casos de circulación comunitaria.

Foto: vaticannews.va.

Según el reporte vespertino diario del Ministerio de Salud, 735 personas murieron hasta el momento por Covid-19, de las cuales 18 perecieron este miércoles, mientras el foco principal de contagios continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En el AMBA, formada por la capital y el amplio cordón urbano que la rodea, viven cerca de 13 millones de habitantes y alrededor del 90% de nuevos positivos se produjeron en ella.

Buenos Aires tuvo 521 contagios y acumula 12.487 casos totales y la provincia de Buenos Aires sumó 621 y alcanzó los 10.211 afectados.

Lea más: Argentina rompe tendencia a la baja de casos de Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El AMBA continúa en cuarentena obligatoria, así como otros puntos de riesgo del país, como Chaco (norte), que este miércoles informó de 45 contagios y ya ha registrado 1.163.

De los 25.987 contagios que ha habido en Argentina, el 3,8% han sido importados, el 41% se han producido por contactos estrechos de casos confirmados y el 38,3% han sido producto de la circulación comunitaria, mientras que el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Nota relacionada: Otro récord de contagios diarios de Covid-19 en Argentina, con 474 positivos

Además, las altas otorgadas hasta el momento son 7.991, el 30,7% del total de casos detectados.

Argentina confirma su fallecida más joven, tiene 7 años

Argentina lamentó este miércoles 18 nuevos fallecidos a causa de la pandemia, lo que supone un descenso respecto a los dos días anteriores, cuando hubo 29 -el récord en un día en el país- y 24 decesos.

De las muertes informadas, 11 corresponden a la ciudad de Buenos Aires y siete a la provincia homónima, mientras que en el resto de Argentina tuvo un día sin fallecidos.

Le puede interesar: Covid-19: Argentina suma 303 nuevos casos y las muertes son 382 en total

Una de las muertes confirmadas fue la de una niña de 7 años en la provincia de Buenos Aires, la víctima más joven por coronavirus hasta el momento en el país suramericano.

El resto de los fallecidos tenía entre 42 y 96 años.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.