18 abr. 2025

Argentina prepara una salida gradual a las restricciones por la pandemia

El Gobierno de Argentina prepara una salida gradual a las restricciones todavía vigentes en el país para frenar la pandemia del Covid-19, que, como anticipó este viernes el presidente Alberto Fernández, incluirá el regreso del público a eventos y la habilitación del turismo internacional.

Vacunación Covid Argentina.jpg

Jornada de vacunación contra el Covid-19 en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE.

El mandatario de Argentina, Alberto Fernández, dio los primeros detalles en rueda de prensa de un plan de apertura que será recogido en un decreto del Gobierno, y que vinculó al avance de la campaña de vacunación.

“Cuanto más vacunemos y más nos cuidemos, más vamos a poder avanzar en un plan de aperturas responsables. Poco a poco ampliaremos la cantidad de personas que puedan reunirse. Con el avance de la vacuna lograremos que no se incrementen en número de internaciones y la cantidad de fallecimientos”, afirmó.

Nota relacionada: Argentina prorroga restricciones y prevé semanas difíciles por el Covid

Destacó que esta decisión “permite avanzar con la presencialidad escolar” y se refirió también al regreso del público a los grandes eventos, así como la habilitación del turismo internacional para quienes presenten la pauta completa de vacunación contra el Covid-19.

“En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación, empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, agregó.

Fernández enfatizó en el descenso de casos que el país presenta desde hace dos meses, luego de una segunda ola que dejó cifras récords de contagiados y fallecimientos.

“Hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en Terapia Intensiva. Hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en alarma epidemiológica y sanitaria”, dijo.

Lea también: Argentina detecta variante delta en viajeros provenientes de Paraguay

También se refirió a la situación económica del país, sumergido en una crisis desde 2018 que la pandemia agravó, y se mostró optimista de cara al futuro.

“La economía argentina crece, recupera empleos y va a recuperar ingresos. Para que llegue a todos lograremos incorporar más sectores a la reactivación”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.