14 abr. 2025

Argentina produce la primera partida de la vacuna Sputnik V

Argentina produjo la primera partida de la vacuna anti-Covid Sputnik V en su territorio, informó este lunes el Fondo de Inversiones Directas Ruso (FIDR) en un comunicado.

vacuna rusa Sputnik v.jpg
Promesa. La vacuna rusa Sputnik V llegará al país según el MSP, pese a que todavía no se sabe cuándo.

Foto: Archivo UH.

La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF, cuyos representantes se encuentran en Moscú, es la fabricante del primer lote gracias a la transferencia de tecnología por parte de Rusia a Argentina.

Dicha producción aún debe someterse al control de calidad del fabricante de la vacuna rusa, el Centro Gamaleya, precisa la nota oficial.

“Se espera que la producción a gran escala de Sputnik V en Argentina comenzará en junio”, añade.

Lea más: Argentina recibe 864.000 dosis del programa Covax

La idea, según el fondo soberano ruso, es que las dosis fabricadas por Richmond en Argentina puedan ser exportadas a otros países latinoamericanos, 10 de los cuales ya han registrado Sputnik V.

“Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir la Sputnik V en Argentina, vacuna con la cual ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina”, dijo Alberto Fernández, el presidente argentino, según la nota.

Argentina, el primer país latinoamericano en registrar el preparado ruso y ahora en producirlo, ha recibido desde principios de año 5,3 millones de dosis de Sputnik V, las últimas 800.000 este lunes en un avión de Aerolíneas Argentinas.

“Nuestra empresa hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina”, señaló a su vez Marcelo Figueiras, el presidente de Richmond.

El anuncio coincide con la visita a Rusia del ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, y de la asesora de la Presidencia, Cecilia Nicolini, que mantuvieron el lunes una reunión con Figueiras, con quien dialogaron sobre la producción de la Sputnik V.

Entérese más: Sputnik V tiene 97,6% de efectividad, según fabricante

Precisamente, Nicolini visitó el lunes el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, encuentro en el que también participó la directora de asuntos científicos y técnicos de laboratorio, Elvira Zini.

El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó el pasado 5 de abril a su homólogo argentino, quien contrajo el Covid-19 a pesar de haberse vacunado con Sputnik V, para desearle una pronta recuperación.

Los funcionarios argentinos agradecieron durante su estancia en Moscú la preocupación y el interés mostrado por el Gobierno ruso por la salud del presidente. “Afortunadamente, el presidente transitó el Covid casi sin síntomas”, explicaron.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.