23 abr. 2025

Argentina produce la primera partida de la vacuna Sputnik V

Argentina produjo la primera partida de la vacuna anti-Covid Sputnik V en su territorio, informó este lunes el Fondo de Inversiones Directas Ruso (FIDR) en un comunicado.

vacuna rusa Sputnik v.jpg
Promesa. La vacuna rusa Sputnik V llegará al país según el MSP, pese a que todavía no se sabe cuándo.

Foto: Archivo UH.

La empresa farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF, cuyos representantes se encuentran en Moscú, es la fabricante del primer lote gracias a la transferencia de tecnología por parte de Rusia a Argentina.

Dicha producción aún debe someterse al control de calidad del fabricante de la vacuna rusa, el Centro Gamaleya, precisa la nota oficial.

“Se espera que la producción a gran escala de Sputnik V en Argentina comenzará en junio”, añade.

Lea más: Argentina recibe 864.000 dosis del programa Covax

La idea, según el fondo soberano ruso, es que las dosis fabricadas por Richmond en Argentina puedan ser exportadas a otros países latinoamericanos, 10 de los cuales ya han registrado Sputnik V.

“Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir la Sputnik V en Argentina, vacuna con la cual ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina”, dijo Alberto Fernández, el presidente argentino, según la nota.

Argentina, el primer país latinoamericano en registrar el preparado ruso y ahora en producirlo, ha recibido desde principios de año 5,3 millones de dosis de Sputnik V, las últimas 800.000 este lunes en un avión de Aerolíneas Argentinas.

“Nuestra empresa hará todo lo posible para garantizar que la vacuna esté disponible lo antes posible para Argentina y para toda la región de América Latina”, señaló a su vez Marcelo Figueiras, el presidente de Richmond.

El anuncio coincide con la visita a Rusia del ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, y de la asesora de la Presidencia, Cecilia Nicolini, que mantuvieron el lunes una reunión con Figueiras, con quien dialogaron sobre la producción de la Sputnik V.

Entérese más: Sputnik V tiene 97,6% de efectividad, según fabricante

Precisamente, Nicolini visitó el lunes el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, encuentro en el que también participó la directora de asuntos científicos y técnicos de laboratorio, Elvira Zini.

El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó el pasado 5 de abril a su homólogo argentino, quien contrajo el Covid-19 a pesar de haberse vacunado con Sputnik V, para desearle una pronta recuperación.

Los funcionarios argentinos agradecieron durante su estancia en Moscú la preocupación y el interés mostrado por el Gobierno ruso por la salud del presidente. “Afortunadamente, el presidente transitó el Covid casi sin síntomas”, explicaron.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.