04 feb. 2025

Argentina: Prohíben uso de pirotecnia sonora en actos oficiales

El Gobierno argentino prohibió el uso de pirotecnia sonora en eventos oficiales. Además, invitó a todas las provincias y a las municipalidades a unirse a la medida.

Pirotecnia 22.jpg

El Gobierno de Alberto Fernández prohibió el uso de pirotecnia en actos oficiales.

Foto: Infobae

El uso de pirotecnia sonora quedó prohibido en los actos oficiales organizados por el Gobierno argentino, mediante un decreto difundido este sábado en el boletín oficial. A su vez, insta a provincias, municipalidades y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a sumarse a la normativa.

La medida fue adoptada tras diversas manifestaciones contra la pirotecnia sonora y debido a sugerencias leídas por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, en la red social Twitter, informó el portal de noticias Infobae.

Además, la normativa refiere que existen diversos estudios científicos que permiten comprobar que el uso de artículos y artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros, afecta la calidad auditiva de la población; en particular, de los sectores más vulnerables de la sociedad entre los que se encuentran los niños y las niñas y los ancianos y las ancianas, así como también a la fauna y al ambiente en general.

Lea también: Provincias argentinas aumentarán impuestos ante la emergencia

“Prohíbese la adquisición y uso por parte del Sector Público Nacional, en los términos del artículo 8° de la Ley 24156, de artículos y de artificios de pirotecnia, de estruendo o sonoros en los eventos y/o espectáculos que organice”, versa parte del decreto.

La reglamentación también aclara que quedan excluidos “aquellos artificios pirotécnicos y/o explosivos utilizados para emitir señales de auxilio, emergencia o lucha antigranizo, aquellos que sean de uso de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y/o acciones de defensa civil y los destinados al uso industrial, minero u otra actividad productiva o extractiva”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retrasó un mes los aranceles del 25% a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.