11 feb. 2025

Argentina propone a Mercosur “soluciones” para negociaciones externas

Argentina dijo que este jueves presentó a sus países socios en el Mercosur “soluciones” para continuar llevando adelante las negociaciones comerciales externas del bloque, también integrado por Brasil, Paraguay y Uruguay.

Manifestación en Argentina - efe.jpg

Grupos sociales se manifiestan contra la crisis económica general, agudizada por la cuarentena nacional por la pandemia este miércoles, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

La propuesta, cuyos detalles no fueron informados, fue presentada en el marco de la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur que se realizó este jueves por videoconferencia.

“En la ocasión, Argentina presentó formalmente la propuesta, anticipada el martes pasado, para que el bloque avance en conjunto en las negociaciones comerciales teniendo en cuenta la defensa de su tejido productivo y el empleo”, informó la Cancillería argentina en un comunicado.

Hace dos semanas, Argentina había comunicado a sus socios su decisión de apartarse de las negociaciones que el Mercosur tiene abiertas con otros mercados al alegar que, ante la irrupción de la pandemia del coronavirus y sus efectos en la economía mundial, ha optado por proteger a sus empresas y el empleo argentino.

Nota relacionada: Argentina se retira de negociaciones externas emprendidas por Mercosur

El Gobierno de Alberto Fernández planteó entonces que la incertidumbre internacional y la propia situación de la economía argentina, en recesión desde hace dos años, “aconsejan detener la marcha” de las negociaciones del Mercosur, mientras que sus socios regionales, por el contrario, promueven una aceleración de las tratativas para sellar acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros.

En ese contexto, la semana pasada Argentina planteó la necesidad de buscar soluciones conjuntas que permitan a los países del bloque avanzar a ritmos diferenciados en la agenda de negociaciones externas.

Las normas del bloque sudamericano no permiten actualmente que el Mercosur firme un acuerdo comercial sin el consenso de los cuatro socios.

Según destacó la Cancillería argentina, en la “constructiva reunión” de hoy la iniciativa argentina “fue valorada por los socios del bloque que hicieron alusión a su claridad y realizaron consultas específicas”.

No a una apertura “frívola”

En su intervención, el coordinador nacional argentino, Jorge Neme, sostuvo que el Mercosur debe estar conectado con el mundo, con flujos de inversiones, de transferencia de tecnología y con los mercados globales, pero “protegiendo sus sectores sensibles, el trabajo y la creación de valor agregado en la región”.

Según el representante argentino, “no se trata de una apertura frívola que exponga su estructura de producción a la competencia externa”.

Le puede interesar: Mercosur seguirá tratos comerciales con la Argentina

Argentina reiteró que en las negociaciones abiertas por el bloque –Corea del Sur, Singapur, Canadá y Líbano– “corresponde avanzar conjuntamente pero protegiendo a los sectores vulnerables de la economía argentina”.

En ese marco, Neme reiteró el interés argentino en ampliar las oportunidades comerciales con los países de América Central.

“Debemos abordar todos los desafíos de manera conjunta, tal como lo hemos hecho en innumerables ocasiones a lo largo de treinta años: como países hermanos, como socios, como un bloque que aspira a profundizar no solo su integración comercial sino también sus lazos económicos, políticos y culturales”, concluyó Neme.

Los socios acordaron volver a realizar una videoconferencia el próximo martes para continuar avanzando en la agenda externa.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.