06 feb. 2025

Argentina propone a Mercosur “soluciones” para negociaciones externas

Argentina dijo que este jueves presentó a sus países socios en el Mercosur “soluciones” para continuar llevando adelante las negociaciones comerciales externas del bloque, también integrado por Brasil, Paraguay y Uruguay.

Manifestación en Argentina - efe.jpg

Grupos sociales se manifiestan contra la crisis económica general, agudizada por la cuarentena nacional por la pandemia este miércoles, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

La propuesta, cuyos detalles no fueron informados, fue presentada en el marco de la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur que se realizó este jueves por videoconferencia.

“En la ocasión, Argentina presentó formalmente la propuesta, anticipada el martes pasado, para que el bloque avance en conjunto en las negociaciones comerciales teniendo en cuenta la defensa de su tejido productivo y el empleo”, informó la Cancillería argentina en un comunicado.

Hace dos semanas, Argentina había comunicado a sus socios su decisión de apartarse de las negociaciones que el Mercosur tiene abiertas con otros mercados al alegar que, ante la irrupción de la pandemia del coronavirus y sus efectos en la economía mundial, ha optado por proteger a sus empresas y el empleo argentino.

Nota relacionada: Argentina se retira de negociaciones externas emprendidas por Mercosur

El Gobierno de Alberto Fernández planteó entonces que la incertidumbre internacional y la propia situación de la economía argentina, en recesión desde hace dos años, “aconsejan detener la marcha” de las negociaciones del Mercosur, mientras que sus socios regionales, por el contrario, promueven una aceleración de las tratativas para sellar acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros.

En ese contexto, la semana pasada Argentina planteó la necesidad de buscar soluciones conjuntas que permitan a los países del bloque avanzar a ritmos diferenciados en la agenda de negociaciones externas.

Las normas del bloque sudamericano no permiten actualmente que el Mercosur firme un acuerdo comercial sin el consenso de los cuatro socios.

Según destacó la Cancillería argentina, en la “constructiva reunión” de hoy la iniciativa argentina “fue valorada por los socios del bloque que hicieron alusión a su claridad y realizaron consultas específicas”.

No a una apertura “frívola”

En su intervención, el coordinador nacional argentino, Jorge Neme, sostuvo que el Mercosur debe estar conectado con el mundo, con flujos de inversiones, de transferencia de tecnología y con los mercados globales, pero “protegiendo sus sectores sensibles, el trabajo y la creación de valor agregado en la región”.

Según el representante argentino, “no se trata de una apertura frívola que exponga su estructura de producción a la competencia externa”.

Le puede interesar: Mercosur seguirá tratos comerciales con la Argentina

Argentina reiteró que en las negociaciones abiertas por el bloque –Corea del Sur, Singapur, Canadá y Líbano– “corresponde avanzar conjuntamente pero protegiendo a los sectores vulnerables de la economía argentina”.

En ese marco, Neme reiteró el interés argentino en ampliar las oportunidades comerciales con los países de América Central.

“Debemos abordar todos los desafíos de manera conjunta, tal como lo hemos hecho en innumerables ocasiones a lo largo de treinta años: como países hermanos, como socios, como un bloque que aspira a profundizar no solo su integración comercial sino también sus lazos económicos, políticos y culturales”, concluyó Neme.

Los socios acordaron volver a realizar una videoconferencia el próximo martes para continuar avanzando en la agenda externa.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.