16 abr. 2025

Argentina quiere recuperar soberanía de Malvinas

El canciller argentino, Jorge Faurie, aseguró este viernes que su país debe “crear condiciones de diálogo” que permitan recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas en un “momento no tan lejano”, y destacó la labor realizada por el Gobierno de Mauricio Macri en este aspecto.

malvinas.jpg

Argentina e Inglaterra se disputan la soberanía sobre las Malvinas.

Foto: Aika Educación

“Creo que en estos tres años medio de Gobierno del presidente Macri lo que hemos llevado adelante es una política de recrear confianza y crear condiciones para un diálogo que encuadre adecuadamente todo el esfuerzo de reclamar la soberanía que llevamos adelante”, aseguró en Buenos Aires tras el homenaje al político argentino Ernesto Manuel Campos.

El canciller aprovechó el acto dedicado al ex gobernador de Tierra del Fuego (sur), fallecido en 1987 y destacado por su labor de integración de los habitantes de Malvinas en la vida continental, para hacer balance de los planes del Ejecutivo con respecto a un enclave al que nunca renunciaron.

Argentina, en estos tres años y medio, pero como lo ha hecho en toda su historia, nunca ha declinado los títulos que tenemos para reclamar la integración territorial de la porción de Malvinas al resto de la nación argentina”, añadió.

Lea además: Islas Malvinas: Una reserva natural donde los pingüinos son mayoría

Afirmó que el objetivo actual pasa por eliminar la “desconfianza que surgió del conflicto bélico”, que se saldó en 1982 con la victoria del Reino Unido y costó la vida a 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos; para que “los malvinenses sientan que la parte continental de Argentina es su casa”.

Sobre Campos destacó que es “el hombre correcto” para que la actual generación tenga como ejemplo en cuanto a las relaciones con los terrenos del sur.

“Es el hombre correcto para llevar una mirada que hoy, pasados más de 60 años, es realmente la que nosotros debemos mantener para tener nuestros vínculos con el sur, con la Antártida y también con las islas del Atlántico Sur y en particular con Malvinas”, agregó.

Ernesto Manuel Campos fue, durante su gestión como gobernador (de cuyo inicio se cumplen hoy 61 años), impulsor de medidas como las visitas de habitantes isleños al continente para que pudieran acudir a escuelas y hospitales argentinos.

Más contenido de esta sección
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.