06 may. 2025

Argentina quiere recuperar soberanía de Malvinas

El canciller argentino, Jorge Faurie, aseguró este viernes que su país debe “crear condiciones de diálogo” que permitan recuperar la soberanía sobre las Islas Malvinas en un “momento no tan lejano”, y destacó la labor realizada por el Gobierno de Mauricio Macri en este aspecto.

malvinas.jpg

Argentina e Inglaterra se disputan la soberanía sobre las Malvinas.

Foto: Aika Educación

“Creo que en estos tres años medio de Gobierno del presidente Macri lo que hemos llevado adelante es una política de recrear confianza y crear condiciones para un diálogo que encuadre adecuadamente todo el esfuerzo de reclamar la soberanía que llevamos adelante”, aseguró en Buenos Aires tras el homenaje al político argentino Ernesto Manuel Campos.

El canciller aprovechó el acto dedicado al ex gobernador de Tierra del Fuego (sur), fallecido en 1987 y destacado por su labor de integración de los habitantes de Malvinas en la vida continental, para hacer balance de los planes del Ejecutivo con respecto a un enclave al que nunca renunciaron.

Argentina, en estos tres años y medio, pero como lo ha hecho en toda su historia, nunca ha declinado los títulos que tenemos para reclamar la integración territorial de la porción de Malvinas al resto de la nación argentina”, añadió.

Lea además: Islas Malvinas: Una reserva natural donde los pingüinos son mayoría

Afirmó que el objetivo actual pasa por eliminar la “desconfianza que surgió del conflicto bélico”, que se saldó en 1982 con la victoria del Reino Unido y costó la vida a 255 británicos, tres isleños y 649 argentinos; para que “los malvinenses sientan que la parte continental de Argentina es su casa”.

Sobre Campos destacó que es “el hombre correcto” para que la actual generación tenga como ejemplo en cuanto a las relaciones con los terrenos del sur.

“Es el hombre correcto para llevar una mirada que hoy, pasados más de 60 años, es realmente la que nosotros debemos mantener para tener nuestros vínculos con el sur, con la Antártida y también con las islas del Atlántico Sur y en particular con Malvinas”, agregó.

Ernesto Manuel Campos fue, durante su gestión como gobernador (de cuyo inicio se cumplen hoy 61 años), impulsor de medidas como las visitas de habitantes isleños al continente para que pudieran acudir a escuelas y hospitales argentinos.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.