08 abr. 2025

Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

Argentina recibirá una delegación de médicos cubanos para reforzar el sistema sanitario y permitir así que el personal “más experimentado” del país austral quede liberado para que pueda dedicarse a los pacientes de coronavirus, indicó el ministro de Salud, Ginés González García.

covid-19 argentina.jpg

Argentina se encuentra en aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo, y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril.

Foto: comip.org.ar.

“No es para que atiendan en primera línea a los enfermos (los médicos cubanos), sino para que ocupen algún lugar dentro del sistema, desocupando a los médicos más experimentados, a los enfermeros más experimentados o a los kinesiólogos más experimentados, para que estén cerca de los pacientes”, indicó el ministro en una entrevista con América TV.

Fuentes oficiales afirmaron a EFE que por el momento se desconoce la cantidad de médicos o la fecha de su llegada, y destacaron que consideran “muy importante” contar con su presencia.

Lea más: Argentina retoma algunas actividades a partir de hoy

El titular de Salud destacó que están trabajando con las universidades “para que muchas personas que están recibidas (tituladas), pero que no terminaron los trámites del título sean habilitadas” y puedan reforzar el personal sanitario, que ahora cuenta con “unos 650.000" profesionales.

El país sudamericano, que hasta la fecha contabiliza 2.941 positivos y 136 fallecidos por coronavirus, recibirá este lunes un avión procedente de China con material sanitario, entre el que se encuentra una partida de tests rápidos para detectar el virus que permitirá comenzar una etapa de “testeos masivos a la población general”.

“La posición oficial es hacer todos los tests que sean necesarios”, agregó González García.

Nota relacionada: Laboratorio chino asegura que no es la fuente del Covid-19

El ministro aseguró que el “plan estratégico” del Gobierno para contener la pandemia “viene funcionando bien”, aunque eso “no quiere decir nada porque es un tema que va para largo”, por lo que descartó poner una fecha al fin del aislamiento social obligatorio que desde el pasado 20 de marzo vive el país y que se mantendrá, al menos, hasta el 26 de abril.

“Tampoco se puede mantener una situación social de cuarentena permanentemente ni se puede tener paralizada, en términos absolutos, la economía”, agregó.

Asimismo, destacó que “no va a haber una sola receta” para la salida de la cuarentena ya que Argentina es “un país muy grande que tiene muchas realidades distintas” y en el que “hay provincias que no han tenido casos” de Covid-19.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.