24 may. 2025

Argentina recibirá médicos cubanos para reforzar sistema en medio de pandemia

Argentina recibirá una delegación de médicos cubanos para reforzar el sistema sanitario y permitir así que el personal “más experimentado” del país austral quede liberado para que pueda dedicarse a los pacientes de coronavirus, indicó el ministro de Salud, Ginés González García.

covid-19 argentina.jpg

Argentina se encuentra en aislamiento social obligatorio desde el pasado 20 de marzo, y el mismo rige hasta el próximo 26 de abril.

Foto: comip.org.ar.

“No es para que atiendan en primera línea a los enfermos (los médicos cubanos), sino para que ocupen algún lugar dentro del sistema, desocupando a los médicos más experimentados, a los enfermeros más experimentados o a los kinesiólogos más experimentados, para que estén cerca de los pacientes”, indicó el ministro en una entrevista con América TV.

Fuentes oficiales afirmaron a EFE que por el momento se desconoce la cantidad de médicos o la fecha de su llegada, y destacaron que consideran “muy importante” contar con su presencia.

Lea más: Argentina retoma algunas actividades a partir de hoy

El titular de Salud destacó que están trabajando con las universidades “para que muchas personas que están recibidas (tituladas), pero que no terminaron los trámites del título sean habilitadas” y puedan reforzar el personal sanitario, que ahora cuenta con “unos 650.000" profesionales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El país sudamericano, que hasta la fecha contabiliza 2.941 positivos y 136 fallecidos por coronavirus, recibirá este lunes un avión procedente de China con material sanitario, entre el que se encuentra una partida de tests rápidos para detectar el virus que permitirá comenzar una etapa de “testeos masivos a la población general”.

“La posición oficial es hacer todos los tests que sean necesarios”, agregó González García.

Nota relacionada: Laboratorio chino asegura que no es la fuente del Covid-19

El ministro aseguró que el “plan estratégico” del Gobierno para contener la pandemia “viene funcionando bien”, aunque eso “no quiere decir nada porque es un tema que va para largo”, por lo que descartó poner una fecha al fin del aislamiento social obligatorio que desde el pasado 20 de marzo vive el país y que se mantendrá, al menos, hasta el 26 de abril.

“Tampoco se puede mantener una situación social de cuarentena permanentemente ni se puede tener paralizada, en términos absolutos, la economía”, agregó.

Asimismo, destacó que “no va a haber una sola receta” para la salida de la cuarentena ya que Argentina es “un país muy grande que tiene muchas realidades distintas” y en el que “hay provincias que no han tenido casos” de Covid-19.

Más contenido de esta sección
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.