17 may. 2025

Argentina reclama a Paraguay presencia de militares de EEUU en ríos

Argentina exigió a Paraguay explicaciones por la presencia de militares estadounidenses en la hidrovía Paraguay-Paraná, en el marco de un plan que mantiene el Gobierno de Mario Abdo Benítez con el Ejército de Estados Unidos. El Gobierno ya habría respondido, pero no dejó conforme al vecino país.

Reuniónn con Estados Unidos.jpg

Imagen de la reunión que había mantenido el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, con representantes de Estados unidos, la cual es cuestionada por Argentina.

Foto: Presidencia Paraguay

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina solicitó a Paraguay explicaciones sobre un acuerdo al que llegó en abril pasado el Gobierno de Mario Abdo Benítez junto con la División del Atlántico Sur del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

Si bien en aquella ocasión la Presidencia de Paraguay se limitó a señalar que fue una audiencia donde se presentó un plan para “el desarrollo de un sistema sólido de gestión de los recursos hídricos”, en Argentina lo manejan como un acuerdo para que militares estadounidenses tengan presencia en la hidrovía Paraguay y Paraná.

El Plan Maestro para la Hidrovía Paraná-Paraguay tiene como fin el análisis del comportamiento del cauce hídrico y la navegación, el medioambiente y el impacto social, en cuyo marco actualmente estadounidenses realizan trabajos de dragado en el río Mississippi.

De acuerdo con el medio argentino Clarín, pese a que el Gobierno paraguayo asegura que es un trabajo de “carácter civil”, para Argentina “la presencia de militares estadounidenses tiene importancia estratégica”.

Además, según fuentes cercanas al canciller argentino, Santiago Cafiero, el titular de la Cancillería Nacional paraguaya, Julio Arriola, respondió que sería una “cooperación con especialistas de EEUU” con relación a navegabilidad y “no una cooperación militar o presencia de tropas extranjeras en el río Paraguay”.

Le puede interesar: Mario Abdo Benítez recibe visita de jefe de antiterrorismo y antilavado de EEUU

No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina aparentemente no quedó conforme con la respuesta, ya que también esperaba un informe oficial respecto a las intervenciones que Paraguay tiene previsto realizar sobre el cauce hídrico, compartido en tramos con Argentina.

“Según fuentes del Gobierno, los argentinos exigen el cumplimiento de los compromisos internacionales correspondientes a un río de curso sucesivo y en el marco de los acuerdos existentes tanto a nivel bilateral como de la hidrovía Paraguay-Paraná", refiere el medio.

Por ello, se resalta que Paraguay es cuestionado por el Gobierno de Alberto Fernández por no cumplir con su obligación de informar a los demás países de la cuenca “las intervenciones que tiene planificado realizar, pese a contar con numerosos foros”.

Sobre este último punto, se indican espacios internacionales que comparten ambos países, como el Comité Intergubernamental de la Hidrovía o el Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata o en las comisiones internacionales.

Este sería el segundo reclamo que realiza la Argentina a Paraguay con relación a la hidrovía, ya que en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, el entonces embajador en Paraguay Eduardo Zuain reclamó por el Memorándum de Entendimiento que dio inicio al acuerdo con Washington, Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.