01 may. 2025

Argentina recordará el 41 aniversario del Plan Cóndor con una superviviente

Buenos Aires, 23 nov (EFE).- Argentina recordará a través de la experiencia de una superviviente el 41 aniversario del inicio del Plan Cóndor, una operación de asociación ilícita entre las últimas dictaduras de los países del Cono Sur con el propósito de realizar secuestros coordinados en las décadas de 1970 y 1980.

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará "La visita de las cinco". EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”. EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”.

A través de diferentes estaciones, de proyecciones audiovisuales y del relato de Andrea Bello, superviviente de la ESMA y Belela Herrera, testigo en los juicios del Plan en Argentina, los visitantes podrán conocer lo que ocurrió entre las paredes de un edificio que “todavía” es una prueba judicial, explicaron a Efe fuentes de la organización.

El Plan Cóndor creó una “compleja infraestructura clandestina” que crearon las últimas dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, indicó en un comunicado el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos Mercosur (Ippdh), organización invitada a esta sesión.

Esta alianza buscaba fomentar el “intercambio de informaciones, la persecución, ejecución y desaparición de personas, cometiendo crímenes de lesa humanidad desde el terrorismo de Estado”.

Desde el pasado marzo, el Sitio de Memoria de la ESMA lleva a cabo una visita guiada y gratuita el último sábado de cada mes.

Entre sus objetivos se encuentran “reafirmar que nunca más vuelva a suceder”, explicó a Efe la Directora de Comunicación y Cultura del Ippdh, Corina Leguizamón.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.