04 abr. 2025

Argentina recordará el 41 aniversario del Plan Cóndor con una superviviente

Buenos Aires, 23 nov (EFE).- Argentina recordará a través de la experiencia de una superviviente el 41 aniversario del inicio del Plan Cóndor, una operación de asociación ilícita entre las últimas dictaduras de los países del Cono Sur con el propósito de realizar secuestros coordinados en las décadas de 1970 y 1980.

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará "La visita de las cinco". EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”. EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”.

A través de diferentes estaciones, de proyecciones audiovisuales y del relato de Andrea Bello, superviviente de la ESMA y Belela Herrera, testigo en los juicios del Plan en Argentina, los visitantes podrán conocer lo que ocurrió entre las paredes de un edificio que “todavía” es una prueba judicial, explicaron a Efe fuentes de la organización.

El Plan Cóndor creó una “compleja infraestructura clandestina” que crearon las últimas dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, indicó en un comunicado el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos Mercosur (Ippdh), organización invitada a esta sesión.

Esta alianza buscaba fomentar el “intercambio de informaciones, la persecución, ejecución y desaparición de personas, cometiendo crímenes de lesa humanidad desde el terrorismo de Estado”.

Desde el pasado marzo, el Sitio de Memoria de la ESMA lleva a cabo una visita guiada y gratuita el último sábado de cada mes.

Entre sus objetivos se encuentran “reafirmar que nunca más vuelva a suceder”, explicó a Efe la Directora de Comunicación y Cultura del Ippdh, Corina Leguizamón.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la oficina de prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.