24 abr. 2025

Argentina recordará el 41 aniversario del Plan Cóndor con una superviviente

Buenos Aires, 23 nov (EFE).- Argentina recordará a través de la experiencia de una superviviente el 41 aniversario del inicio del Plan Cóndor, una operación de asociación ilícita entre las últimas dictaduras de los países del Cono Sur con el propósito de realizar secuestros coordinados en las décadas de 1970 y 1980.

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará "La visita de las cinco". EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”. EFE/A

El próximo 26 de noviembre el Sitio de Memoria de la antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde se estima que unas 5.000 personas fueron secuestradas y torturadas durante la última dictadura argentina, realizará “La visita de las cinco”.

A través de diferentes estaciones, de proyecciones audiovisuales y del relato de Andrea Bello, superviviente de la ESMA y Belela Herrera, testigo en los juicios del Plan en Argentina, los visitantes podrán conocer lo que ocurrió entre las paredes de un edificio que “todavía” es una prueba judicial, explicaron a Efe fuentes de la organización.

El Plan Cóndor creó una “compleja infraestructura clandestina” que crearon las últimas dictaduras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, indicó en un comunicado el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos Mercosur (Ippdh), organización invitada a esta sesión.

Esta alianza buscaba fomentar el “intercambio de informaciones, la persecución, ejecución y desaparición de personas, cometiendo crímenes de lesa humanidad desde el terrorismo de Estado”.

Desde el pasado marzo, el Sitio de Memoria de la ESMA lleva a cabo una visita guiada y gratuita el último sábado de cada mes.

Entre sus objetivos se encuentran “reafirmar que nunca más vuelva a suceder”, explicó a Efe la Directora de Comunicación y Cultura del Ippdh, Corina Leguizamón.

Más contenido de esta sección
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Especialistas señalan quiénes son los cardenales que despuntan como aquellos que tienen mayor posibilidad para ocupar el puesto de sumo pontífice de la Iglesia Católica tras el fallecimiento del papa Francisco.
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.