15 abr. 2025

Argentina registra 6.363 casos nuevos de Covid-19 y supera las 200.000 altas

Argentina registró este sábado 6.363 casos de coronavirus, con los cuales los positivos en el país austral suman 289.100, y superó las 200.000 altas a personas que pasaron el Covid-19, ya que desde que comenzó la pandemia totalizan 205.697, el 71,1% de los contagiados.

Covid-19.jpg

El foco principal de coronavirus continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital del país y por el populoso cordón urbano que la rodea.

Foto: argentina.as.com.

El Ministerio de Salud argentino informó además en su reporte vespertino diario de que en las últimas 24 horas se produjeron 110 víctimas mortales y el total de fallecidos alcanzó los 5.637.

El foco principal de coronavirus continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital del país y por el populoso cordón urbano que la rodea, y que estas últimas semanas se ha distanciado como el lugar más golpeado por la pandemia.

Lea más: El Covid-19 deja su jornada más letal en Argentina con 153 muertes

En las últimas 24 horas, la provincia de Buenos Aires, cuyo grueso de residentes pertenece a ese cordón urbano capitalino, contabilizó 4.438 casos positivos y 83 fallecimientos.

Por detrás se situó la ciudad de Buenos Aires, que registró 915 contagios y, aunque también aparece segunda en el apartado de muertes, bajó drásticamente sus fallecidos a nueve en un día, después de los 38 decesos del viernes.

El resto de fallecidos del país fueron reportados desde Mendoza (oeste, 5), Chaco (norte, 4), Salta (norte,3 ), Tierra del Fuego (sur, 2), Entre Ríos (centro este, 2), Río Negro (sur, 1) y Santa Fe (centro este, 1).

Nota relacionada: Argentina extiende dos semanas las restricciones ante avance del Covid-19

Los brotes de Covid-19 activos que más positivos agregaron este sábado aparte del AMBA fueron los de Mendoza, que informó de 210 contagios, y Santa Fe, con 179 afectados más.

El 59,5% de los casos regisrados en el país pertenecen a la circulación comunitaria.

En la actualidad, hay 1.716 pacientes internados en camas de cuidados intensivos -dos menos que el viernes-, lo que supone el 68,5% de las camas que hay en el AMBA y el 58,6% de las que se disponen en el total de la nación sudamericana.

Le puede interesar: El Covid-19 deja su jornada más letal en Argentina con 153 muertes

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este viernes la extensión por otras dos semanas, hasta el 30 de agosto, de las medidas de restricción de la cuarentena para contener el avance de la pandemia de coronavirus y dispuso el retroceso a la fase 1 en las regiones con un fuerte crecimiento de los contagios.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.