11 abr. 2025

Argentina registró 21 feminicidios en enero, uno cada 35 horas

Un total de 21 mujeres perdieron la vida a manos de un hombre en Argentina en enero, lo que supone un asesinato cada 35 horas, informó este viernes el Observatorio Mumala Mujeres, Disidencias, Derechos.

feminicidio 2.jpg

Solo durante junio hubo 26 feminicidios, lo que se traduce en uno cada 27 horas.


Foto: tabernaculoprensadedios.com

En 31 días, según ese estudio, se produjeron 21 feminicidios directos y 19 intentos, mientras que seis muertes se encuentran aún en proceso de investigación.

“Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”, expresó el Observatorio Mumala en una nota de prensa, en la que exigieron al Estado declarar la emergencia por violencia machista.

Lea más: Alertan sobre señales para reconocer riesgos de feminicidio

La misma organización, que realiza su registro a partir de casos publicados en medios gráficos y digitales de todo el país, había detectado 284 feminicidios en todo 2019, de los que 247 eran directos, 30 vinculados —personas a las que el agresor mata para hacer daño a la mujer— y siete travesticidios.

En enero, 36 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

En el 57% de los asesinatos, el feminicida era pareja de la víctima, y en el 23%, su ex pareja.

El 33% de las asesinadas habían denunciado a su agresor previamente, mientras que el 14% tenía restricción de contacto o perimetral.

Nota relacionada: Feminicidio: 46 paraguayas fueron víctimas durante 2019

“Pasaron 10 años desde la sanción de la Ley 24685 (de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres) y seguimos reclamando presupuestos acordes, y con perspectiva de género, para la implementación de políticas públicas específicas que tiendan a eliminar las desigualdades que sufrimos las mujeres y las disidencias”, agregaron desde Mumala.

Desde esa organización esperaron que el Gobierno de Alberto Fernández, que asumió el poder en diciembre pasado para el periodo 2019-2023, “otorgue prioridad a la lucha contra la violencia machista con recursos integrales, efectivos y sistemáticos”.

Argentina carece de una estadística oficial centralizada sobre el número de feminicidios y diversos organismos del Estado proveen cifras distintas, por lo que los estudios mensuales de organizaciones no gubernamentales como Mumala, La Casa del Encuentro o el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven se convierten en referentes para analizar la situación.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.