13 abr. 2025

Argentina reporta 1.208 nuevos casos de Covid-19 y totaliza 854 muertes

Argentina reportó este lunes 1.208 nuevos casos de Covid-19, con lo que el número total de contagios ascendió a 32.785, mientras que los fallecimientos suman 854, tras registrarse 12 nuevas muertes.

Covid-19.jpg

El reporte diario vespertino que difunde el Ministerio de Salud argentino precisó que los doce decesos verificados en las últimas horas corresponden a once hombres y una mujer.

Foto: elliberal.com.ar.

El reporte diario vespertino que difunde el Ministerio de Salud argentino precisó que los 12 decesos por Covid-19 verificados en las últimas horas corresponden a 11 hombres y una mujer.

Los fallecidos, con edades que van de los 40 a los 92 años, eran residentes de la capital del país y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba (centro) y Río Negro (sur).

Otros nueve decesos fueron reportados en el informe oficial matutino de este lunes.

Lea más: Argentina rompe tendencia a la baja de casos de Covid-19

De los 32.785 positivos por coronavirus detectados desde el 3 de marzo y hasta el momento por las autoridades sanitarias de Argentina, 1.028 son importados (3,1%), 12.835 son contactos estrechos de los casos confirmados (39,1%), mientras que 12.828 (39,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La capital del país sigue siendo el distrito con más casos confirmados hasta el momento (15.282, de los cuales 575 fueron reportados este lunes), seguida por la provincia de Buenos Aires, con 13.748 contagios confirmados, 552 de ellos reportados este lunes.

Nota relacionada: Otro récord de contagios diarios de Covid-19 en Argentina, con 474 positivos

Según informaron fuentes oficiales, hay 9.891 pacientes que ya han sido dados de alta.

Hasta el momento, en Argentina, donde rigen medidas de aislamiento desde el 20 de marzo, se han realizado un total de 239.941 test para detectar el virus, con una tasa de 5.287 pruebas por cada millón de habitantes.

Chaco endurece el aislamiento

La norteña provincia de Chaco, el tercer distrito con más casos de coronavirus en Argentina, decidió endurecer las medidas de aislamiento social ante un aumento en los contagios, que ascienden a 1.364, con 38 de ellos reportados este lunes.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, resolvió que desde este lunes y hasta el 21 el junio habrá un “máximo nivel de restricción de actividades"en su provincia.

“Dijimos que no íbamos a hablar más de fases, pero es la etapa más dura y restrictiva desde el inicio de la cuarentena, por lo que vamos a controlar el aislamiento obligatorio a rajatabla”, advirtió Capitanich a través de un mensaje en las redes sociales.

Le puede interesar: Argentina: Positivos diarios de Covid-19 siguen en aumento con 1.226 nuevos

Las nuevas restricciones incluyen suspender los permisos otorgados para desarrollar ciertas actividades y permitir la circulación sólo de quienes prestan servicios de primera necesidad.

Además, se ha suspendido la atención en bancos y se dispuso el cierre total de los controles fronterizos de la provincia.

En tanto, las autoridades de la capital argentina y la provincia de Buenos Aires, distritos que concentran cerca del 90% de los nuevos casos de coronavirus, analizan posibles medidas ante el crecimiento de los contagios en el área de Buenos Aires y su populoso cordón urbano.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.