16 abr. 2025

Argentina reporta sus tres primeros casos locales de coronavirus

Argentina registró sus tres primeros casos locales de coronavirus y son ya 31 las personas contagiadas por la enfermedad, según el último reporte oficial del Ministerio de Salud, divulgado este jueves.

argentina coronavirus.jpg

Actualmente, el total de personas afectadas por coronavirus es de 31, de las cuales una falleció el 7 de febrero pasado.

Foto: maray.cl.

Este jueves fueron 10 los nuevos casos anunciados de Covid-19, concretamente en las provincias de Chaco, Córdoba, Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires.

De esta decena de casos, siete corresponden a casos con antecedentes de viajes a zonas de riesgo, mientras que tres son “contactos estrechos” de personas que ya tenían la enfermedad, que adquirieron en viajes a países con gran circulación del virus.

Actualmente, el total de personas afectadas es 31, de las cuales una falleció el 7 de febrero pasado.

Leé más: Suman 17 casos confirmados de coronavirus en Argentina

“Los pacientes se encuentran cumpliendo el aislamiento establecido por las autoridades sanitarias”, señaló la cartera ministerial.

Antes de emitirse ese comunicado, el Ministerio de Salud de Chaco dio detalles de los últimos dos casos diagnosticados en esa provincia, uno de ellos local.

“Un hombre de 38 años que mantuvo contacto estrecho con uno de los primeros casos de coronavirus confirmados en el Chaco. Actualmente se encuentra en buen estado de salud, con indicaciones de aislamiento social obligatorio”, explicaron.

El otro nuevo caso de Chaco corresponde a un hombre de 61 años que sufre enfermedades previas y se encuentra internado en una institución de salud privada.

Nota relacionada: Confirman primera muerte por coronavirus en Argentina

Esta persona ingresó al país días atrás procedente de zonas con “circulación viral sostenida”.

En medio de la incertidumbre mundial por la propagación del coronavirus, el Gobierno argentino dispuso este jueves diversas limitaciones al ingreso de ciudadanos de diversos países en los que circula la enfermedad a gran escala, como medida de prevención contra la pandemia.

Además, a lo largo de la jornada se fueron conociendo cancelaciones de espectáculos culturales y deportivos con gran concurrencia de público.

Te puede interesar: Cientos de feligreses en cuarentena tras misa de sacerdote con coronavirus

El presidente argentino, Alberto Fernández, pidió a la población “mucha responsabilidad para hacer frente al coronavirus”.

“Estamos preparando nuevas salas de terapia intensiva”, entre otras medidas, pero “si no contamos con la responsabilidad de cada uno de nosotros, el riesgo se vuelve exponencial”, advirtió el mandatario en declaraciones a radio Mitre.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.