15 abr. 2025

Argentina reporta un nuevo récord diario de contagios y muertes por coronavirus

Argentina registró este martes 5.344 nuevos casos del coronavirus Sars-CoV-2, nuevo récord diario y que ha elevado el número total de contagios a 136.118.

Covid Argentina.jpg

Un enfermero trabaja en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital de Agudos de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, Argentina.

Foto: Efe.

De acuerdo con los datos difundidos por el Ministerio de Salud, también este martes se ha registrado una nueva marca diaria en los fallecimientos, que en la jornada sumaron 117, con lo que la cifra total de decesos aumentó a 2.490.

De los 136.118 positivos por coronavirus detectados desde el 3 de marzo y hasta el momento por las autoridades sanitarias de Argentina, 1.096 son importados (0,8%), 42.253 son contactos estrechos de los casos confirmados (31%), mientras que 69.442 (51%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

La provincia de Buenos Aires sigue siendo el distrito con más casos confirmados hasta el momento (76.817, de los cuales 3.477 fueron reportados este martes), seguida por la capital del país, con 48.158 contagios confirmados, 1.452 de ellos reportados este mismo martes.

Según informaron fuentes oficiales, hay 58.598 pacientes que ya han sido dados de alta.

Lea más: Buenos Aires suaviza cuarentena con apertura comercial y salidas recreativas

En tanto, 890 personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos.

El porcentaje de ocupación de camas de Terapia Intensiva por todo tipo de patologías es del 55,5% a nivel nacional, pero del 65,4% si solo se consideran Buenos Aires y su populosa periferia, los distritos que concentran casi el 93% de los nuevos casos de coronavirus.

Hasta el momento, en Argentina, donde rigen medidas de aislamiento desde el 20 de marzo, se han realizado un total de 563.513 test para detectar el virus, con una tasa de 12.418 pruebas por cada millón de habitantes.

Nota relacionada: Brasil inicia hoy fase final de pruebas de su vacuna china

Pese al número crecientes de casos, las autoridades decidieron comenzar a flexibilizar desde este lunes las medidas de aislamiento social en Buenos Aires y su cordón urbano, la zona de mayor circulación del virus en Argentina.

La secretaria de Acceso a la Salud de Argentina, Carla Vizzotti, llamó este martes a “valorar” el “logro” que supone que la tasa de mortalidad por coronavirus en el país sea “una de las más bajas de la región”, de 1,8, cuando a nivel global es de 4,2 y en América, de 4,1.

Más contenido de esta sección
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.