15 abr. 2025

Argentina restringe vuelos internacionales y extiende medidas por Covid-19

El Gobierno argentino extendió este sábado hasta el 9 de abril las medidas de distanciamiento social preventivas y obligatorias por la pandemia del Covid-19, que incluyen mayores restricciones a los vuelos internacionales provenientes de varios países para prevenir el ingreso de nuevas cepas del virus.

Vuelos Argentina.jpg

Varias aeronaves se encuentran detenidas en el aeropuerto de Buenos Aires, Argentina.

Foto: EFE.

De acuerdo con un decreto publicado en el Boletín Oficial, se reducirán un 30% las frecuencias aéreas a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá y Chile, 20% las frecuencias con Brasil y un 10% las frecuencias con Estados Unidos.

Las autoridades argentinas subrayaron que “muchos países de la región presentan un aumento de casos en las últimas semanas”, y especificaron entre ellos a Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil.

En el caso de Brasil y Estados Unidos, ambos destinos ya tenían una reducción estipulada a través de anteriores disposiciones gubernamentales.

Le puede interesar: Argentina prorroga emergencia sanitaria hasta fin de año

Mientras, las frecuencias aéreas argentinas con México y Europa mantendrán el 30% de reducción que ya tenían pautadas, sin restricciones adicionales.

Se mantiene asimismo la suspensión de autorizaciones y permisos con relación a las operaciones de transporte aéreo de pasajeros en vuelos directos desde y hacia Reino Unido.

Según el Gobierno argentino, presidido por Alberto Fernández, debido a las variantes del coronavirus de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil, que afectan a varios continentes, es necesario aplicar un mayor control de pasajeros.

Más detalles: Argentina tratará mayores restricciones fronterizas por nuevas cepas de Covid-19

“Se deben desarrollar estrategias para disminuir el ingreso y mitigar la posibilidad de transmisión de estas variantes en nuestro país”, indicaron las autoridades argentinas.

Entre las disposiciones añadidas se encuentra que la autoridad sanitaria tendrá el poder de establecer el testeo de los viajeros “para determinar que no sufren de Covid-19, previo al ingreso al país”, así como otras medidas que estime pertinentes.

Asimismo, las únicas vías para entrar a Argentina serán las aéreas, y quedarán cerradas las terrestres.

Lea también: El Gobierno argentino difunde nombres de vacunados tras el escándalo

Con respecto a las medidas de distanciamiento, estas quedaron prorrogadas hasta el 9 de abril.

Argentina añadió este viernes 7.849 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, con lo que la cifra total de positivos se elevó a 2.185.747, mientras que los decesos ascendieron a 53.578 tras ser confirmadas 86 muertes en las últimas 24 horas.

El número de contagios conocidos marca un descenso de 355 positivos con respecto a los informados el jueves, cuando se notificaron 8.204 positivos.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.