29 mar. 2025

Argentina retiene al menos 12 camiones paraguayos con gas licuado de petróleo

Al menos 12 camiones paraguayos que transportaban gas licuado de petróleo (GLP) se encuentran retenidos en Puerto Pilcomayo por parte de autoridades aduaneras de Argentina.

Desabastecido. Petropar se quedó sin  GLP y compra más caro de la competencia.

Petropar garantiza provisión de GLP hasta el mes de octubre.

Foto: Archivo

Argentina, a través de sus autoridades aduaneras, retuvo en el Puerto Pilcomayo, en Clorinda, a 12 camiones paraguayos con gas licuado de petróleo (GLP) que tenía como destino el Puerto Itá Enramada.

Ante la falta de una explicación del motivo de la retención, se presume que se trata de una nueva medida impuesta por el país vecino en el marco del conflicto por el peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

El número de camiones podría elevarse a 16, según indicó el gerente la Cámara Paraguaya de Gas (Capagás), Guillermo Parra, en una emisora radial local.

De los 12 camiones retenidos, seis pertenecerían a la empresa estatal Petroleros Paraguayos (Petropar).

Puede interesarle: Armadores acompañan medidas de Peña y critican falta de voluntad política de Argentina

Petropar garantizan provisión de gas

Tras la retención de camiones paraguayos, Petropar emitió un comunicado en cual asegura que cuenta con stock suficiente de gas licuado de petróleo hasta finales de octubre, “por ende, garantiza la provisión para su red hasta esa fecha”.

Desde Petropar indicaron que proveedores de flete terrestre informaron que los camiones no pueden avanzar hacia territorio paraguayo “a causa de medidas impuestas por autoridades aduaneras” de Argentina.

Asimismo, informaron a la ciudadanía que ya iniciaron las acciones para mantener el abastecimiento después del mes de octubre.

Más contenido de esta sección
Reportan un incendio en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Hasta el momento, se desconoce la magnitud del incendio, que estaría afectando una de las unidades tras una explosión.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.