13 abr. 2025

Argentina suma 840 contagios nuevos de coronavirus y llega a 632 fallecidos

Argentina registró este viernes 840 nuevos positivos de coronavirus, por lo que el total de contagios alcanzó los 21.037, mientras que 24 personas más murieron y los decesos alcanzan los 632 desde el inicio de la pandemia.

Covid-19.jpg

El foco principal de contagios en el país sudamericano continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital, que notificó 420 casos.

Foto: ellitoral.com.

El foco principal de contagios en el país sudamericano continúa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la capital, que notificó 420 casos, y el amplio cordón urbano que la rodea y que pertenece a la provincia de Buenos Aires, que informó de 371 positivos nuevos, según el reporte diario del Ministerio de Salud.

Se trata del 94,16% de los nuevos contagios en Argentina, mientras dentro del AMBA se pone atención además en los barrios humildes, algunos de los cuales han sufrido brotes de la enfermedad.

Lea más: Argentina rompe tendencia a la baja de casos de Covid-19

En el AMBA, donde viven cerca de 13 millones de personas, y en otras zonas específicas de mayor peligro por el Covid-19 en Argentina, el Gobierno de Alberto Fernández prolongó el jueves la cuarentena obligatoria hasta el próximo 28 de junio, mientras que gran parte del país sale de esa fase para pasar a “distanciamiento social obligatorio” a partir del lunes.

Del total de casos que se han confirmado en el país austral, el 4,7% han sido importados, el 42,2% han sido contactos estrechos de casos confirmados, el 36,9% son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

En el lado positivo, este viernes hubo 89 contagios menos que los confirmados este jueves.

Nota relacionada: Argentina amplía 21 días la cuarentena en zonas de riesgo, como Buenos Aires

Las altas otorgadas, por otra parte, ya superan los seis millares y un total de 6.088 personas han superado el coronavirus en Argentina.

24 muertes en 24 horas

Según los últimos reportes ministeriales, Argentina lamentó 24 decesos por coronavirus en 24 horas, a uno por hora, después de que en la jornada anterior se registraran 25, lo cual supuso el récord nacional hasta el momento.

De los fallecimientos notificados este viernes, 15 corresponden a la ciudad de Buenos Aires, ocho a la provincia de Buenos Aires y uno a la norteña provincia de Chaco.

Las personas que murieron tenían entre 31 y 93 años y eran 14 hombres y 10 mujeres.

Le puede interesar: Argentina supera los 17.000 casos de Covid-19 y ya fallecieron 556 personas

En Chaco, uno de los lugares donde los contagios por coronavirus son constantes todos los días y donde el Gobierno no ha levantado la cuarentena, hubo 29 positivos nuevos y se llegó a los 1.008 infectados desde que comenzó la pandemia.

Dos provincias argentinas, Catamarca y Formosa, permanecen sin casos de coronavirus, mientras que multitud de provincias hace semanas que no registran nuevos casos.

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.