14 abr. 2025

Argentina supera los 17.000 casos de Covid-19 y ya fallecieron 556 personas

Argentina informó este lunes de 564 nuevos casos de Covid-19 en el país, por lo que la cifra de contagios alcanzó los 17.415 desde que comenzó la pandemia, mientras que tras 17 nuevas muertes la cifra total de decesos por la enfermedad se elevó a 556.

Covid-19.jpg

Del total de los 17.415 casos de coronavirus que ha habido en Argentina, el 5,6% han sido importados, el 43,3% son contactos estrechos de casos confirmados y el 36% son casos de circulación comunitaria.

Foto: vaticannews.va.

El reporte vespertino diario del Ministerio de Salud detalla cómo Buenos Aires y la provincia homónima continúan registrando la inmensa mayoría de los nuevos positivos, con 274 y 252 en el último día, lo que significó el 93,2% de ellos.

Las cifras totales de afectados en la capital y la provincia de Buenos Aires alcanzan los 8.480 y 6.144 respectivamente, y la zona más golpeada por el coronavirus es, en concreto, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), formada por la ciudad que le da nombre y el amplio cordón urbano que la rodea y que pertenece a la provincia.

Lea más: Covid-19: Argentina registra 717 nuevos casos y las muertes suman 520

Desde hace unas semanas, los asentamientos humildes conocidos como villas miseria son uno de los puntos críticos de la lucha contra el Covid-19, y el Gobierno ha centrado sus esfuerzos allí, mientras estudia una próxima prórroga de la cuarentena que rige hasta el 7 de junio.

Del total de los 17.415 casos de coronavirus que ha habido en Argentina, el 5,6% han sido importados, el 43,3% son contactos estrechos de casos confirmados y el 36% son casos de circulación comunitaria, mientras que el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Una niña de 14 años entre los nuevos fallecidos

Un total de 17 personas fallecieron en las últimas 24 horas, según los últimos reportes ministeriales: ocho de ellas en Buenos Aires, cinco en la provincia de Buenos Aires, tres en Chaco (norte) y una en Córdoba.

Una de las víctimas de Chaco tenía apenas 14 años y es la persona más joven que ha fallecido de coronavirus en Argentina hasta el momento.

El resto de fallecidos tenía entre 44 y 92 años, mientras que de los 17 decesos, diez correspondieron a hombres y seis eran mujeres.

Nota relacionada: Otro récord de contagios diarios de Covid-19 en Argentina, con 474 positivos

A pesar de lamentar la muerte de la joven adolescente, Chaco, una de las pocas zonas consideradas de mayor riesgo en Argentina por parte del Gobierno, solo registró tres positivos nuevos.

La sureña Río Negro y Mendoza, en el oeste, tuvieron 11 y 8 casos cada una, y se situaron por detrás del AMBA en cuanto a contagios diarios.

Salta (norte) registró este lunes tres de los once casos totales que ha detectado desde que la pandemia llegó al país.

Dos provincias argentinas, Formosa y Catamarca, ambas en el norte, continúan sin registrar ni un solo caso de coronavirus.

Hasta la fecha, 5.621 personas han recibido el alta tras haber superado la enfermedad en Argentina.

La futura extensión de cuarentena se acerca, los controles siguen

Mientras el Gobierno de Alberto Fernández planea junto a los ejecutivos porteño y bonaerense la extensión de la cuarentena estricta en el AMBA, la fase actual estrenó una nueva semana con las mismas preocupaciones que acabó la anterior.

Asimismo, continúa el aislamiento en una de las villas miserias, Villa Azul (entre los municipios de Quilmes y Avellaneda), y en otros asentamientos, como pudo constatar Efe en el 1-11-14 de Buenos Aires, situado frente al estadio del equipo San Lorenzo de Almagro, hay una puerta de ingreso para entrar y salir del lugar, custodiada por la Gendarmería argentina.

Le puede interesar: Covid-19: Argentina suma 303 nuevos casos y las muertes son 382 en total

La Prefectura Naval realiza controles de tránsito, por su parte, y son duros a la hora de entrar desde la provincia de Buenos Aires a capital, donde solo pueden acceder trabajadores esenciales.

A su vez, personal sanitario de hospitales como el de Ramos Mejía, en el AMBA, protestan por las condiciones laborales en las que se encuentran, con reclamos como test de coronavirus para los trabajadores y mayores elementos de protección personal.

Argentina lleva en cuarentena obligatoria desde el 20 de marzo, pero la mayoría del país ya se encuentra en fases avanzadas de la misma, con una mayor flexibilización.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.