04 may. 2025

Argentina supera los 7.000 muertos por Covid-19

Argentina superó este lunes las 7.000 muertes de personas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, al sumar en las últimas 24 horas 382 nuevos fallecimientos, lo que supuso un nuevo récord diario de muertes.

Covid-19.jpg

Del total de los 17.415 casos de coronavirus que ha habido en Argentina, el 5,6% han sido importados, el 43,3% son contactos estrechos de casos confirmados y el 36% son casos de circulación comunitaria.

Foto: vaticannews.va.

El número total de muertos por coronavirus ascendió así a 7.366, mientras que el Ministerio de Salud argentino informó en su reporte vespertino que se detectaron 8.713 nuevos casos de Covid-19.

Argentina acumula hasta este lunes 350.867 personas con el virus Sars-CoV-2, de las cuales 256.789 ya se recuperaron, mientras que 1.960 se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva, 38 más que en el parte anterior.

El nivel de ocupación de las camas de UTI es del 57,3% a nivel nacional y del 64,5% en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que reúne a la capital y su populosa periferia, la región más poblada del país.

Lea más: Argentina registra 6.363 casos nuevos de Covid-19 y supera las 200.000 altas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De las muertes registradas este lunes, 276 se produjeron en la provincia de Buenos Aires -a la que pertenece el cordón urbano capitalino- y 52 a la ciudad de Buenos Aires, mientras que por detrás de ellas en cantidad de decesos aparecen Jujuy (norte), con 12 fallecimientos, y La Rioja (norte), con 10.

Un total de 15 de las 24 jurisdicciones administrativas argentinas lamentaron muertes por Covid-10 en la jornada de este lunes, y 22 de las 24 sumaron contagios por el virus.

Alerta por la expansión de la transmisión comunitaria

Si bien el 87% de los contagios se produjo en la capital y la provincia de Buenos Aires, “el aumento y el aporte de las provincias que están teniendo transmisión comunitaria, que están teniendo brotes, que están aumentando los casos es importante y por eso repetimos que la situación no es solamente un problema en el AMBA”, subrayó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

La funcionaria de Salud advirtió que hay “15 provincias con transmisión comunitaria extendida y un número importante de departamentos y jurisdicciones que están teniendo brotes por conglomerado (grupo cerrado) que si no se controlan el riesgo es que sigan transitando hacia la transmisión comunitaria”.

Vizzotti puntualizó en tanto que “existe tensión en el sistema de salud de la provincia de Jujuy (norte) y en el sistema de salud público y privado del departamento de General Roca (en la sureña provincia de Río Negro)”.

Nota relacionada: Argentina reporta 7.759 nuevos casos de coronavirus y suma otras 53 muertes

Las autoridades resolvieron en los últimos días endurecer las medidas de restricción y aislamiento en las regiones con mayor crecimiento de contagios, una situación “clave para tomar una medida transitoria que ayude a interrumpir la circulación del virus”, explicó la funcionaria.

Argentina inició la cuarentena el 20 de marzo y las medidas de restricciones se fueron flexibilizando según la zona y el desarrollo local de la pandemia, en un proceso en el que se habilitó de forma gradual la reapertura de gran parte de la economía, aunque en la ciudad de Buenos Aires y el cordón urbano que la rodea continúa la recomendación de aislamiento social.

Le puede interesar: Argentina registra récord diario de 8.225 nuevos casos de coronavirus

De acuerdo al reporte sanitario, actualmente se realizan 24.371 test para detectar el virus por cada millón de habitantes, que arrojan un índice de positividad promedio del 35,71% desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.