13 abr. 2025

Argentina supera los 7.000 muertos por Covid-19

Argentina superó este lunes las 7.000 muertes de personas con Covid-19 desde el inicio de la pandemia, al sumar en las últimas 24 horas 382 nuevos fallecimientos, lo que supuso un nuevo récord diario de muertes.

Covid-19.jpg

Del total de los 17.415 casos de coronavirus que ha habido en Argentina, el 5,6% han sido importados, el 43,3% son contactos estrechos de casos confirmados y el 36% son casos de circulación comunitaria.

Foto: vaticannews.va.

El número total de muertos por coronavirus ascendió así a 7.366, mientras que el Ministerio de Salud argentino informó en su reporte vespertino que se detectaron 8.713 nuevos casos de Covid-19.

Argentina acumula hasta este lunes 350.867 personas con el virus Sars-CoV-2, de las cuales 256.789 ya se recuperaron, mientras que 1.960 se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva, 38 más que en el parte anterior.

El nivel de ocupación de las camas de UTI es del 57,3% a nivel nacional y del 64,5% en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que reúne a la capital y su populosa periferia, la región más poblada del país.

Lea más: Argentina registra 6.363 casos nuevos de Covid-19 y supera las 200.000 altas

De las muertes registradas este lunes, 276 se produjeron en la provincia de Buenos Aires -a la que pertenece el cordón urbano capitalino- y 52 a la ciudad de Buenos Aires, mientras que por detrás de ellas en cantidad de decesos aparecen Jujuy (norte), con 12 fallecimientos, y La Rioja (norte), con 10.

Un total de 15 de las 24 jurisdicciones administrativas argentinas lamentaron muertes por Covid-10 en la jornada de este lunes, y 22 de las 24 sumaron contagios por el virus.

Alerta por la expansión de la transmisión comunitaria

Si bien el 87% de los contagios se produjo en la capital y la provincia de Buenos Aires, “el aumento y el aporte de las provincias que están teniendo transmisión comunitaria, que están teniendo brotes, que están aumentando los casos es importante y por eso repetimos que la situación no es solamente un problema en el AMBA”, subrayó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

La funcionaria de Salud advirtió que hay “15 provincias con transmisión comunitaria extendida y un número importante de departamentos y jurisdicciones que están teniendo brotes por conglomerado (grupo cerrado) que si no se controlan el riesgo es que sigan transitando hacia la transmisión comunitaria”.

Vizzotti puntualizó en tanto que “existe tensión en el sistema de salud de la provincia de Jujuy (norte) y en el sistema de salud público y privado del departamento de General Roca (en la sureña provincia de Río Negro)”.

Nota relacionada: Argentina reporta 7.759 nuevos casos de coronavirus y suma otras 53 muertes

Las autoridades resolvieron en los últimos días endurecer las medidas de restricción y aislamiento en las regiones con mayor crecimiento de contagios, una situación “clave para tomar una medida transitoria que ayude a interrumpir la circulación del virus”, explicó la funcionaria.

Argentina inició la cuarentena el 20 de marzo y las medidas de restricciones se fueron flexibilizando según la zona y el desarrollo local de la pandemia, en un proceso en el que se habilitó de forma gradual la reapertura de gran parte de la economía, aunque en la ciudad de Buenos Aires y el cordón urbano que la rodea continúa la recomendación de aislamiento social.

Le puede interesar: Argentina registra récord diario de 8.225 nuevos casos de coronavirus

De acuerdo al reporte sanitario, actualmente se realizan 24.371 test para detectar el virus por cada millón de habitantes, que arrojan un índice de positividad promedio del 35,71% desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

Más contenido de esta sección
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.