15 abr. 2025

Argentina supera los 86.000 fallecimientos por Covid-19

Argentina alcanzó este lunes los 86.029 fallecimientos por Covid-19 tras ser notificadas 687 muertes en las últimas 24 horas, en tanto que reportó 21.292 nuevos casos, con lo que el número total de positivos ascendió a 4.145.482.

Covid-19 argentina.jpg

Las cifras en Argentina revelan un ascenso respecto a los casos positivos de Covid-19 registrados este domingo, cuando se notificaron 13.043 casos, aunque los fines de semana el número de casos reportados suele ser menor.

Foto: EFE.

Las cifras revelan un ascenso respecto a los casos positivos de Covid-19 registrados este domingo, cuando se notificaron 13.043 casos, aunque los fines de semana el número de casos reportados suele ser menor.

Argentina registró un récord diario de casos el pasado 27 de mayo, cuando se contabilizaron 41.080 contagios, mientras que el mayor número de muertes en una sola jornada se verificó el 18 de mayo, con 745 ese día.

Lea más: La pandemia sacude la clasificación de las mejores ciudades del mundo

En la provincia de Buenos Aires se reportaron este lunes 7.371 casos, mientras que en la central provincia de Córdoba se contabilizaron 2.655 positivos, en la de Santa Fe un total de 1.693 y en la capital de Argentina fueron 1.631 contagios.

De acuerdo con el informe oficial, hay 3,7 millones de pacientes que ya han sido dados de alta, mientras que el número de personas con diagnóstico confirmado de Covid-19 que permanecen ingresadas en unidades de cuidados intensivos alcanzó este lunes un récord de 7.969.

El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva por todo tipo de patologías es del 77% a nivel nacional y del 75,1% si solo se considera Buenos Aires y su populosa periferia.

Nota relacionada: Brasil registra más 2.000 muertes por Covid-19 por cuarto día consecutivo

Hasta el momento, en Argentina se han realizado 15,2 millones de test para detectar el virus, de los cuales 73.370 se hicieron este lunes.

Argentina ha atravesado desde abril un vertiginoso aumento de los casos de coronavirus, con creciente nivel de ocupación de camas en las unidades de terapia intensiva.

Ante este escenario, el Gobierno de Alberto Fernández anunció en mayo un endurecimiento de las restricciones en casi todo el país, medidas que se han flexibilizado desde el pasado sábado.

20 millones de vacunas recibidas

Mientras enfrenta el embate de la segunda ola de Covid-19, Argentina, con unos 45 millones de habitantes, continúa con su campaña de vacunación contra el coronavirus, iniciada a finales de diciembre último.

De acuerdo a los datos oficiales difundidos este lunes, hasta el momento se han aplicado 16,3 millones de dosis.

Un total de 13 millones de personas recibió la primera dosis de la vacuna, mientras que 3,3 millones de personas fueron inoculadas ya con la segunda dosis.

Le puede interesar: Uruguay, primer país latinoamericano en inmunizar a menores

Este lunes, Argentina recibió un cargamento de 934.200 dosis de la vacuna de AstraZeneca proveniente de los Estados Unidos, con lo que el número total de dosis de vacunas contra la covid-19 recibido hasta ahora por el país suramericano ha ascendido a 20,6 millones.

El arribo de las vacunas al aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, fue supervisado por el propio presidente argentino, Alberto Fernández.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.