08 may. 2025

Argentina suspenderá temporalmente el peaje de la hidrovía

El canciller Rubén Ramírez Lezcano informó que Argentina suspendería temporalmente el cobro del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay hasta tanto se logre presentar una propuesta integral a las autoridades que integran dicho canal.

Massa.jpeg

El presidente Santiago Peña junto al ministro de Economía de la Argentina, Sergio Massa.

Tras la reunión que mantuvieron el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de economía de Argentina, Sergio Massa, en Mburuvicha Róga, el canciller nacional, Rubén Ramírez, anunció que la Argentina suspenderá, momentáneamente, el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay, hasta tanto se logre presentar a las altas autoridades de los países integrantes (Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay) una propuesta integral y sería una medida inmediata.

La suspensión del peaje se daría por el plazo de 60 a 90 días que se tendrán tras la reunión de altos mandos de los cinco países integrantes, para que se incluya al comité intergubernamental de la hidrovía Paraguay-Paraná y esté mucho más fortalecido.

“Se busca el fortalecimiento de este organismo internacional que tiene como propósito darle un plazo entre 60 y 90 días para que presente sus propuestas de manera a resolver una ecuación del mejoramiento de todo el sistema de hidrovía Paraguay-Paraná, que es el principal activo de nuestros países”, mencionó.

Nota relacionada: Tras reunión en Cancillería, Paraguay mantendrá su postura al no peaje en la Hidrovía

Señaló que se necesitará la inversión de unos USD 500 millones para mejorar sustantivamente la navegación de manera a preservar los recursos ambientales que representan las riquezas naturales de los países integrantes de la hidrovía, Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, y la preservación de la mayor fuente de reserva de agua dulce del mundo.

“Son 3.200 kilómetros de ríos navegables, que se pueden incrementar sustantivamente por su potencial”, aseguró.

Pagos de Yacyretá

Otro punto que fue tocado por el ministro argentino y el mandatario paraguayo es el pago de la deuda de Yacyretá por parte del vecino país.

Ramírez manifestó que se acordó un cronograma de pagos que se cumplirá con cubrir la deuda del 2022 y posteriormente iniciar un cronograma de la deuda del 2023. Señaló que la Entidad Binacional Yacyretá deberá hacer una auditoría última de todo lo que es el ejercicio 2022 y de lo que es la parcial del 2023 para tener una visión completa de la deuda de la Argentina.

“Ya un desembolso de USD 10.000.000 y ahora, entre hoy (jueves) y mañana (viernes), otro desembolso de USD 3.000.000, que hace el consumo de este mes. Hay un compromiso, ese compromiso tiene, en primer lugar, ya la certeza de que va a haber un pago completo del año 2022 y una propuesta de lo que es el 2023 en curso”, indicó.

Recalcó que hay una deuda flotante que van a cumplir en su totalidad y quedaría la deuda del 2023, por lo que se espera la propuesta de pago.

Lea también: Argentina no quiere hacer negocios con la hidrovía, aseguró el embajador Domingo Peppo

Integración

En la reunión también se tocó el punto de la integración física entre ambos países, por eso se tiene la propuesta de desarrollar una serie de proyectos de infraestructura, entre ellos el puente Pilar— Puerto Cano y el puente entre Puerto Falcón – Clorinda, así como los niveles de tareas que se deben desempeñar para dar fluidez al tráfico fronterizo.

“Por parte de lo que es el puente Pilar— Puerto Cano ya existe el proyecto, se tienen que terminar los estudios de impacto económico, social y ambiental. El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) es la entidad que va a financiar, es decir, existen los recursos financieros, existe el acuerdo con la República Argentina para el establecimiento de esta infraestructura nueva y en el caso del puente Puerto Falcón – Clorinda, allí se tienen que hacer todos los estudios inherentes a la factibilidad”, manifestó el canciller.

Señaló que reclamaron la necesidad de abordar la dignidad del tratamiento de paraguayos y argentinos en el tránsito fronterizo.

“El puente entre Puerto Falcón y Clorinda es un puente que ha sido construido sobre la base de una estructura de puente Bailey que era de la Segunda Guerra Mundial, que fue provisorio. Eso se va a reparar y es un compromiso del Gobierno del presidente de Santiago Peña”, sentenció.

Santiago Peña recibió en Mburuvicha Róga al ministro de Economía y candidato presidencial argentino, Sergio Massa, para mantener una reunión con el fin de discutir temas como la deuda que mantiene Argentina con la hidroeléctrica Binacional Yacyretá, entre otros puntos.

La audiencia estaba fijada para las 11:30 y el funcionario argentino llegó con varios minutos de anticipación en medio de un importante despliegue de seguridad. Se mostró sonriente antes de ingresar a la reunión con el mandatario paraguayo.

Más contenido de esta sección
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles cálido a caluroso, con lluvias leves y dispersas durante la mañana en varias zonas de Paraguay.
La suma de USD 14 millones destina el Estado en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas, según afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.