Si bien algunos sectores políticos aprobaron la medida, también generó polémica, sobre todo de parte de diversos organismos defensores de los derechos humanos. En ese marco, La Nación elaboró una radiografía con los datos sobre los inmigrantes en el país, y su incidencia en el delito.
más paraguayos. Según el censo 2010, último realizado en el país, en la Argentina hay 1.800.000 residentes no nativos. En 2013, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un estudio que proyectó esa cifra a 2.000.000. Es decir, solo el 4,6% de la población que vive en la Argentina es extranjera. La inmigración que más creció en los últimos años proviene de Paraguay, Bolivia y Perú, que en conjunto representan el 75% de la migración latinoamericana. Si bien algunos funcionarios y representantes de la política sostienen que el 21% de los presos del país son extranjeros, la cifra es engañosa. El último informe del Sistema Nacional de Estadísticas de Ejecución de la Pena (Sneep) indica que el 23% de los presos detenidos en cárceles federales son de otros países. Esta cifra, según pudo saber La Nación, bajó al 21% en 2016. Pero ese porcentaje solo contempla las detenciones bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal (SPF).
Si analizamos los números totales, es decir, la cantidad de extranjeros detenidos en relación a la población penitenciaria completa de la Argentina, el porcentaje es mucho más bajo: solo el 6% de los detenidos son de otros países. (4.300 sobre 71.000 presos). Esto quiere decir que solo el 0,2% de los extranjeros que residen en el país están detenidos. La cifra se mantuvo más o menos estable en los últimos 10 años, según datos oficiales. Las principales nacionalidades son paraguayas (1.400 presos, de 550.713 residiendo en el país), peruanas y bolivianas, en coincidencia con la mayor presencia de esos migrantes en el país.
penas por narcotráfico. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, resaltó que la preocupación del Gobierno es la cantidad de extranjeros que cometen delitos vinculados al narcotráfico en el país. En ese sentido, señaló que en el tema de las drogas sube del 6% de presos extranjeros al 33%. Nuevamente la cifra contempla solo los detenidos en el SPF. Los datos oficiales del SPF establecen que de los 10.521 presos en cárceles federales, 3.804 lo están por infracción a la Ley 23737 (estupefacientes). Entre esos detenidos, 1.284 son extranjeros. De allí se extrae el porcentaje del 33%. Si se tienen en cuenta todas las cárceles del país, son alrededor de 8.000 los presos por drogas, de los cuales 1.400 son extranjeros, es decir, el 17,5%.