07 feb. 2025

Argentina tiene varias empresas interesadas en la concesión de la hidrovía Paraná-Paraguay

El Gobierno de Argentina aseguró este miércoles que hay varias empresas interesadas en participar del proceso de licitación que el Ejecutivo planea lanzar próximamente para entregar en concesión la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico.

Expectativa. Un eventual nuevo peaje en la Hidrovía penalizará la navegación, advierten.

La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía de Argentina, tiene la facultad de efectuar el llamar y adjudicar la licitación pública por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay.

Foto: Archivo.

“Hay una decisión firme del Poder Ejecutivo de llamar a una licitación pública y sabemos que hay varias firmas interesadas en participar”, sostuvo el jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, al comparecer en la Cámara de Diputados para brindar un informe de gestión del Gobierno de Javier Milei.

En agosto pasado, el Ejecutivo delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía, la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la licitación pública nacional e internacional por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay.

Sepa más: Privatización del tramo de hidrovía en la Argentina cobra fuerza

La licitación para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial podrá hacerse dividiendo los contratos en tantos tramos o actividades.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80 % de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados.

Lea más: Paraguay y Brasil quieren una hidrovía navegable 365 días

Por ese sistema se transportan cargas provenientes no sólo de Argentina sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

“La intención es llamar a una licitación pública y terminar con la opacidad y la sospecha sobre la forma en que ha sido tratado el tema de la prórroga de concesión de la hidrovía”, sostuvo Francos.

La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, el Estado argentino, a través de la Administración General de Puertos (AGP), se hizo cargo de la administración de la VNT.

Entérese más: La hidrovía como bien estratégico en la región - Última Hora

La AGP mantendrá el actual nivel de prestación del servicio y cobrará el peaje hasta tanto tome posesión quien o quienes resulten adjudicatarios de la licitación.

Junto a su comparecencia ante la Cámara de Diputados, Francos remitió a ese cuerpo un informe en respuesta a preguntas de los parlamentarios, varias de ellas referidas a la hidrovía, incluyendo una sobre un acuerdo firmado en marzo por la AGP y el Cuartel General del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos.

Al respecto, el informe señala que ese cuerpo usará información de las vías navegables en Argentina para mejorar las políticas de Estados Unidos en sus propias vías fluviales.

“La Vía Navegable Troncal es una de las hidrovías más importantes del planeta y su administración es reconocida mundialmente”, asegura el informe.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37°C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.