18 may. 2025

Argentina transfiere USD 45 millones a Paraguay por cesión de energía

La República Argentina transfirió a Paraguay este viernes USD 45 millones por la cesión de energía de la represa Yacyretá.

Entidad Binacional Yacyretá EBY Encarnación Itapúa.jpeg

Nicanor anunció que se limitarán los beneficios inmerecidos.

Foto: Gentileza.

El lado paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) anunció que Argentina transfirió a Paraguay este viernes USD 45 millones por la cesión de energía de la represa. Corresponde a una parte de la deuda que realiza el vecino país por la cesión.

Según el informe oficial, la transacción se dio tras dos años de interrupción de la transferencia en el citado concepto. El dinero ya fue depositado en el Tesoro Nacional, a disposición del Ministerio de Hacienda.

El embajador argentino en Paraguay, Óscar Domingo Peppo, informó a Telefuturo que el pago se hará en tres etapas: este viernes se realiza una primera parte, mientras que la semana que viene también se realizarán dos pagos de cerca de USD 11 millones por cada etapa.

“Argentina va a honrar sus deudas y este pago es un esfuerzo significativo y una suma muy importante para aportar a la deuda”, expresó el diplomático.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: EBY pide intermediar a Cancillería debido a deuda argentina

Por otra parte, el titular paraguayo de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, destacó el importante desembolso y celebró que la transferencia augura una mejor situación económica para Argentina.

Según el portal estatal IP, Duarte Frutos confirmó la operación durante un acto de entrega de aportes en la Municipalidad de Ayolas, este viernes.

Intervención de la Cancillería

En mayo pasado, el director paraguayo de la EBY requirió a la Cancillería Nacional participar ante el Gobierno argentino conforme al Artículo XXI del Tratado de la institución, sobre temas pendientes en lo administrativo y económico.

En aquella ocasión, el escrito presentado por Yacyretá señaló la existencia de una deuda en concepto de compensación por cesión de energía establecida en el Anexo C, pendiente de cobro desde diciembre de 2018 hasta abril de este año (un periodo de 17 meses) y que representa un “ingreso genuino no percibido para el Gobierno paraguayo”.

Igualmente, aquel documento también refería que el plazo de prórroga para el pago de resarcimiento por territorio inundado (25 años, establecido en Nota Reversal de 1992), se ha cumplido en setiembre de 2019, razón por la cual nuestro país debería percibir en la brevedad posible el monto acumulado.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.